En 2024, los discounters en Colombia han alcanzado una participación de mercado sin precedentes en América Latina. Este crecimiento se debe a varios factores, incluyendo la alta frecuencia de compra y la diversificación de productos. Según un estudio de Kantar, los discounters han logrado una penetración del 99,5% en los hogares colombianos, lo que los convierte en el canal más dinámico del sector.
Desde 2015, la penetración de los discounters ha aumentado significativamente. En ese año, la penetración era del 36%, con un gasto anual promedio de COP$261,000 por hogar. En contraste, en 2024, el gasto promedio ha crecido a COP$2,2 millones. Este aumento en el gasto se ha visto impulsado por un incremento del 17% en el ticket de compra en el último año.
Los discounters, como Tiendas Ara y D1, han logrado captar la atención de los consumidores al ofrecer precios competitivos y una amplia variedad de productos. Estos establecimientos permiten a los hogares colombianos realizar compras frecuentes, con un promedio de 63 visitas al año. Además, los discounters han superado a otros formatos de venta en términos de categorías compradas, alcanzando un promedio de 52 categorías por hogar.


La inclusión de marcas propias también ha sido un factor clave en el crecimiento de los discounters. En Colombia, la participación de marcas propias en este canal alcanza el 24%, superando el 13% de Costa Rica, el segundo país con mayor participación en América Latina. Este enfoque en marcas propias ha permitido a los discounters acercarse a tendencias de premiumización, ofreciendo productos de mayor valor a los consumidores.
Sin embargo, el futuro de los discounters no está exento de desafíos. Kantar advierte que la alta frecuencia de compra representa un reto para estos establecimientos. Para mantenerse relevantes, los discounters deben diversificar su oferta de productos y repensar sus estrategias de gestión de categorías. La capacidad de adaptarse a las necesidades del mercado local será crucial para su evolución en los próximos años.


El crecimiento exponencial de los discounters en Colombia refleja un cambio en el comportamiento del consumidor. Los hogares colombianos buscan opciones de compra que ofrezcan conveniencia y valor. Este cambio ha llevado a los discounters a evolucionar más allá de su propuesta inicial de precios bajos, incorporando innovación en la experiencia de compra.
Estas tiendas en Colombia han logrado una posición destacada en el mercado de América Latina. Su capacidad para adaptarse y ofrecer productos variados ha sido fundamental para su éxito. A medida que el sector minorista continúa evolucionando, los discounters deberán enfrentar nuevos desafíos y oportunidades para mantener su liderazgo.