México Implementa un Arancel del 35% a Importaciones Textiles

El gobierno de México ha decidido imponer un arancel del 35% a las importaciones de productos textiles. Esta medida, anunciada el 19 de diciembre de 2024 por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca proteger la industria local de la moda. La decisión se produce en un contexto de creciente tensión comercial con Estados Unidos, lo que añade complejidad a la situación.

El nuevo arancel se aplicará a todos los países con los que México no tiene un acuerdo de libre comercio. Esto impactará especialmente al comercio asiático, que ha crecido en los últimos años. Sin embargo, los productos provenientes de Estados Unidos quedarán exentos de este gravamen. Esta excepción refleja la importancia de la relación comercial entre ambos países.

La implementación de este arancel responde a las preocupaciones de los empresarios locales. Muchos argumentan que las importaciones chinas, a menudo sin impuestos, han distorsionado el mercado nacional. Al establecer altas tarifas sobre los textiles importados, el gobierno mexicano busca defender su sector manufacturero. Esta acción también responde a las acusaciones de que México actúa como un punto de entrada para productos asiáticos, especialmente los de origen chino.

Además del arancel, el decreto prohibirá la importación temporal de productos de confección bajo el esquema de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex). Este programa permitía a las empresas extranjeras operar en México con beneficios fiscales significativos. La nueva legislación podría eliminar estas ventajas de costos, generando una competencia más equitativa para los productores mexicanos.

El impacto de esta medida podría ser significativo. México es el principal socio comercial de Estados Unidos, recibiendo el 85% de sus exportaciones. Por lo tanto, cualquier cambio en las políticas comerciales puede tener repercusiones en ambas economías. La decisión de imponer un arancel alto podría aumentar la presión sobre el Congreso estadounidense para reformar la legislación actual.

El contexto de esta medida es crucial. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado preocupaciones sobre las importaciones chinas que se canalizan a través de México. Esta situación ha llevado a un aumento en las tensiones comerciales entre ambos países. La nueva política mexicana podría ser vista como una respuesta a estas preocupaciones.

Además, la medida se alinea con las quejas de los empresarios locales. Muchos de ellos han señalado que las importaciones chinas han afectado negativamente su capacidad para competir en el mercado. Al proteger la industria textil local, el gobierno mexicano busca fortalecer su economía y fomentar el crecimiento de las empresas nacionales.

noticias relacionadas

Ad

Más leídas

Ad

Newsletter