Toys“R”Us aterriza en Sudamérica con Ripley

La icónica marca de juguetes Toys“R”Us anunció su llegada a Sudamérica mediante una alianza con Ripley, uno de los principales minoristas de la región. Esta colaboración contempla la apertura de tiendas en formato “shop-in-shop” dentro de sucursales de Ripley en Chile y Perú, prevista para el último trimestre de 2025.

Este movimiento representa la primera incursión de Toys“R”Us en el continente sudamericano y forma parte de su estrategia global de expansión. La implementación del modelo “tienda dentro de tienda” busca integrarse de forma ágil al ecosistema comercial de Ripley, combinando experiencia física y digital.

Una asociación con miras al crecimiento regional

WHP Global, empresa matriz de Toys“R”Us, lidera esta expansión junto con Ripley Corp, con la visión de introducir una propuesta diferenciada al mercado juguetero de Sudamérica. Jamie Uitdenhowen, vicepresidente ejecutivo de Toys“R”Us en WHP Global, destacó que “Chile y Perú son mercados clave para fortalecer nuestra presencia internacional y conectar con nuevas generaciones de consumidores”.

Por su parte, Ripley valora esta alianza como una oportunidad para enriquecer su oferta comercial. Jacko Alvo, gerente corporativo de negocios de Ripley Corp, aseguró que esta unión “refuerza nuestro compromiso de ofrecer experiencias innovadoras a las familias que nos visitan”.

Además de los espacios físicos, ambas compañías desarrollarán una plataforma digital que permitirá a los consumidores acceder al catálogo de productos de Toys“R”Us en línea, fortaleciendo la presencia omnicanal de la marca.

Expansión global con enfoque estratégico

Toys“R”Us continúa su recuperación y reposicionamiento luego de reestructuraciones pasadas. Actualmente, la marca está presente en más de 35 países a través de diversos modelos comerciales y asociaciones locales. Su objetivo es establecer alianzas sólidas que le permitan capitalizar la nostalgia de generaciones anteriores, sin perder de vista la innovación que demandan los consumidores actuales.

El modelo adoptado en Chile y Perú sigue el precedente de su entrada a México y otras regiones de Centroamérica y el Caribe, donde también ha implementado asociaciones con grandes minoristas. Este enfoque ha demostrado ser efectivo para acelerar la penetración de mercado y reducir riesgos operativos.

noticias relacionadas

Ad

Más leídas

Ad

Newsletter