En Monterrey, la Carretera Nacional vive un momento de transformación urbana. Entre el dinamismo de nuevas comunidades residenciales y la necesidad de espacios integrados, surge Calzada Sur: un proyecto que conecta oficinas, comercio, vivienda y un parque central, todo dentro de un mismo distrito. Con arquitectura de Perkins & Will y el desarrollo a cargo de Depsa Proyectos, la propuesta busca más que sumar metros cuadrados: plantea un estilo de vida donde naturaleza y ciudad se entrelazan de forma orgánica.
En conversación con Elsa Guerra, representante de este atractivo proyecto Calzada Sur, nos compartió la importancia que juega la estrategia del tenant mix para crear un ecosistema auténtico y sostenible.


¿Qué impacto esperan que tenga Calzada Sur en el sur de Monterrey?
Queremos que Calzada Sur sea un punto de convivencia importante. Un lugar que no sólo suma valor al sur, sino que también le da identidad. El impacto que buscamos es que las personas lo sientan suyo: que sea un espacio que integra a la comunidad, que genera vida urbana y que eleva la maneraen que se vive, trabaja y convive en la zona.
¿Cuál fue la inspiración detrás de Calzada Sur?
Queríamos crear un distrito que respondiera a cómo vivimos hoy: con espacios que no separan trabajo, ocio y comunidad, sino que los integran. La inspiración surge de la idea de una calzada viva,un eje verde y arbolado que conecta todo el proyecto. Desde ahí nace la identidad de Calzada Sur como un lugar donde la vida fluye naturalmente.


Perkins & Will es conocido por su arquitectura sostenible. ¿Cómo se refleja esa filosoJa enCalzada Sur?
Desde el inicio el diseño buscó integrarse al entorno natural de Carretera Nacional. La sostenibilidad se refleja en un proyecto que privilegia la vegetación, los espacios abiertos y la eficiencia en el uso de recursos. No es solo un tema estético, sino una manera de construir un desarrollo que respete lanaturaleza y al mismo tiempo mejore la experiencia de quienes lo habitan y visitan.
La oferta comercial es clave. ¿Cómo están definiendo el tenant mix?
Estamos siendo muy cuidadosos en seleccionar marcas que respondan al estilo de vida de la zona:propuestas auténticas, innovadoras y que aporten algo distinto.
Más que solo llenar locales, queremos crear un ecosistema que invite a quedarse, a descubrir y a volver. La mezcla comercial busca balancear lo cotidiano con lo aspiracional, generando un ambientedinámico y fresco.
¿Cómo visualiza Calzada Sur en los próximos diez años?
Lo vemos como un referente en Monterrey, un lugar que marcó un antes y un después en cómo se vivela ciudad. En diez años, Calzada Sur debe sentirse como algo consolidado, lleno de vida, donde lagente ya no lo vae solo como un desarrollo inmobiliario, sino como parte de su día a día: el lugar donde se reúnen, trabajan, celebran y construyen comunidad.
Calzada Sur no es un desarrollo más en la Carretera Nacional: es una apuesta por un nuevo urbanismo en Monterrey. Entre arquitectura, naturaleza y una oferta comercial curada, el proyecto abre la puerta a una forma distinta de habitar la ciudad.