La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó que las ventas de sus cadenas asociadas registraron un incremento nominal de 2.6 % a tiendas iguales y de 4.9 % a tiendas totales durante octubre de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior.
El resultado muestra una recuperación gradual del consumo, después de un septiembre con un avance marginal de apenas 0.5 %, el más bajo del año. De acuerdo con la ANTAD, el desempeño de octubre fue mejor que el de octubre de 2024, cuando las ventas crecieron 1.7 %, aunque aún por debajo del aumento de 2.9 % registrado en 2023.
En el acumulado de enero a octubre, las ventas muestran un crecimiento de 3.2 % a tiendas iguales y de 5.7 % a tiendas totales, alcanzando un monto de 1.3 billones de pesos. Solo en octubre, las ventas totales ascendieron a 133,300 millones de pesos.
Por formato de tienda, las especializadas –como cadenas de moda, papelerías y tiendas de conveniencia– fueron las que obtuvieron el mejor desempeño del mes, con un avance de 4.6 % a tiendas iguales y 8.0 % a tiendas totales. Les siguieron las departamentales, como Liverpool y El Palacio de Hierro, que reportaron incrementos de 2.5 % y 3.7 %, respectivamente. En tanto, las cadenas de autoservicio –entre ellas La Comer, Soriana y Chedraui– registraron un alza de 1.6 % a tiendas iguales y 3.9% a tiendas totales.
El presidente de la ANTAD, Diego Cosío, reconoció que, aunque el crecimiento de octubre fue moderado, representa una mejora frente al mes previo y refleja señales de estabilidad en el consumo. “Las ventas del décimo mes fueron bajas, pero muestran una recuperación respecto a septiembre”, señaló.
Expectativas positivas para El Buen Fin
El avance de octubre se interpreta como un buen preludio para la temporada de fin de año, impulsado por el arranque de las campañas promocionales previas a El Buen Fin, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre.
La ANTAD estima que durante estos cinco días podrían alcanzarse ventas superiores a los 200,000 millones de pesos, de los cuales alrededor del 44% correspondería a los más de 125 socios del organismo, que operan más de 55,000 tiendas en todo el país.
“Estamos viendo un ambiente favorable, con muchas campañas de descuentos y promociones entre nuestras cadenas afiliadas, tanto de autoservicio como departamentales y especializadas. Confiamos en que este año El Buen Fin supere los resultados del año pasado”, expresó Cosío en entrevista.
Con un panorama económico más estable y un consumidor cada vez más activo, el sector retail mexicano se prepara para un cierre de año con resultados alentadores, impulsado por la recuperación del gasto en tiendas físicas y las estrategias omnicanal de los principales grupos comerciales del país.




