La diseñadora peruana Annaiss Yucra abre hoy su primera tienda física definitiva en Lima, bautizada como AY Warehouse. Tras varias experiencias pop-up exitosas, este espacio permanente marca un nuevo capítulo en su trayectoria: un lugar donde converge la moda, la memoria familiar y una propuesta de retail distinta a lo convencional.
Lejos de instalarse en una avenida de alto tránsito o en un distrito de moda, el nuevo AY Warehouse nace en el almacén donde Annaiss pasó buena parte de su infancia. Ese espacio, cargado de recuerdos, se transforma ahora en un escenario de diseño, creatividad y conexión emocional con sus orígenes. Para la diseñadora, “el warehouse es una extensión de mí”: regresar ahí significa reconectar con su historia, sus raíces artesanales y el principio de su universo estético.
La tienda busca trascender la lógica tradicional del retail de moda: más que un punto de venta, se concibe como un “hub” –un espacio híbrido que combina tienda, taller, laboratorio creativo y punto de encuentro con su comunidad–. Allí, quienes han seguido la marca digitalmente podrán tocar las prendas, apreciar sus texturas y conectar con la esencia de Annaiss de forma directa.
Diseño, identidad y una experiencia sensorial
El interior del AY Warehouse está concebido como un reflejo del universo visual de la marca: con materiales industriales como policarbonato translúcido y superficies metálicas, juega con luces LED para alterar el ambiente según el momento del día. En su centro, un vestidor funciona como pieza escultórica —una cápsula de acero que articula el flujo del espacio y simboliza la mezcla entre crudeza y sofisticación, tradición y modernidad.
Este diseño refuerza la apuesta de Annaiss por crear una experiencia distinta: multisensorial, profunda, íntima. No es solo ropa: es una expresión estética, una narrativa que mezcla herencia, artesanía y contemporaneidad.
De lo digital al retail físico: un paso hacia la consolidación
Hasta ahora, Annaiss Yucra había explorado el retail mediante pop-ups itinerantes, colaboraciones y lanzamientos temporales. Pero el lanzamiento de su tienda permanente representa una consolidación: pasar de experiencias efímeras a un espacio fijo donde su comunidad puede interactuar cotidianamente con sus piezas.
Más allá de lo comercial, este proyecto tiene un fuerte componente simbólico y emocional: recuperar un almacén de infancia, reivindicar su herencia, transformar un entorno familiar en un centro de creación. Esa dualidad —entre lo íntimo y lo público, lo ancestral y lo vanguardista— define el espíritu del AY Warehouse.
Un nuevo capítulo en la moda latinoamericana
Con esta apertura, Annaiss Yucra no solo reivindica sus raíces, sino que impulsa una propuesta de moda que combina orgullo cultural, expresión creativa y una experiencia de consumo distinta. AY Warehouse se perfila como un espacio clave para quienes buscan moda con identidad, con mensaje, con historia.
La inauguración marca un paso importante en la carrera de la diseñadora y en su apuesta por redefinir los códigos del retail de moda en Latinoamérica.





