La segmentación del retail: estrategias y tendencias en el mercado

El retail es un maestro en la segmentación de su oferta, adaptándose a las necesidades y preferencias de distintos tipos de consumidores. En el ámbito de la moda, Inditex ejemplifica esta estrategia con sus marcas Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe, cada una diseñada para atraer a diferentes segmentos del mercado. El objetivo de la segmentación es ofrecer productos y experiencias específicas a cada tipo de consumidor, logrando así una conexión más efectiva con su público.

Inditex y las grandes cadenas de autoservicio: cómo se adaptan a diferentes tipos de consumidores

Las grandes cadenas de autoservicios siguen una lógica similar, utilizando formatos diferenciados en términos de tamaño de tienda, variedad de productos, precios, localización y experiencia de compra en general. Uno de los criterios más importantes es el precio, que clasifica las tiendas en categorías como precio alto, precio medio, precio bajo y proximidad. Cada uno de estos formatos presenta una mezcla específica de características, lo que significa que, implícitamente, renuncian a ciertos elementos para enfocarse en otros.

Para comprobar esta segmentación, se analizó una muestra de más de 13 mil productos en categorías como arroz, carne, cerveza, bebidas alcohólicas, quesos y jabón para cuidado personal. Los formatos de precio alto y precio medio poseen el catálogo más amplio de productos, abarcando el 85 % y 79 % del total analizado, respectivamente. Por otro lado, el formato de proximidad es el que ofrece la gama más reducida, resaltando la relación entre amplitud de catálogo y nivel de precios.

En cuanto a los hábitos de compra, se observó un leve desplazamiento en alguna categorías de productos. En el segmento de Bebidas alcohólicas, por ejemplo, las tiendas de precio alto experimentaron un aumento del 2.32 % en ventas, mientras que las de precio bajo vieron una disminución del 2.36 %. Este movimiento sugiere una posible mejora en la capacidad de compra de algunos consumidores. Sin embargo, en la categoría de carne, se detectó un desplazamiento hacia los formatos de precio bajo y proximidad. A pesar de estos cambios, en general no se observaron desplazamientos importantes en el consumo según los formatos, lo que indica estabilidad en los hábitos de compra de los consumidores.

noticias relacionadas

Ad

Más leídas

Ad

Newsletter