Amazon Anuncia Inversión de 5 Mil Millones de Dólares en México

Amazon Web Services (AWS) ha confirmado una inversión significativa de 5 mil millones de dólares en México. Esta inversión se destinará a la creación de una nueva región digital en Querétaro. El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el 14 de enero de 2025.

La nueva región digital en Querétaro generará más de 7 mil empleos anuales. Este proyecto no solo busca crear puestos de trabajo, sino también capacitar a miles de mexicanos en nuevas tecnologías. Ebrard destacó que la inversión de Amazon contribuirá con aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México en los próximos 15 años.

Paula Bellizia, vicepresidenta de AWS para América Latina, enfatizó que esta inversión representa un compromiso a largo plazo con el crecimiento socioeconómico de México. Bellizia afirmó que la infraestructura de AWS permitirá a las empresas mexicanas acceder a tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la computación en la nube.

Desde 2017, AWS ha capacitado a más de 500 mil mexicanos en habilidades relacionadas con la nube. La empresa se ha comprometido a formar a 200 mil más para finales de 2026. Este esfuerzo incluye alianzas estratégicas con instituciones educativas, como el Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) y el Sistema Tecnológico Nacional de México (TecNM).

La inversión de Amazon no solo beneficiará a la empresa, sino que también potenciará otras inversiones en el país. Ebrard mencionó que los centros de datos que se construirán en Querétaro ofrecerán oportunidades para el desarrollo de empresas mexicanas. Esto se traduce en un ecosistema más robusto para la innovación y el emprendimiento en México.

Amazon invertirá en México

Además, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, subrayó la importancia de esta inversión. Ella destacó que no solo se trata de la cantidad de dinero, sino de las oportunidades que se generarán para las empresas locales. La inversión de Amazon se considera una de las más importantes en la historia reciente del país.

La llegada de AWS a México también se alinea con la tendencia global hacia la digitalización. La adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, se espera que contribuya significativamente a la economía mexicana. Un estudio reciente sugiere que la inteligencia artificial habilitada por la nube podría aportar más de 19 mil millones de dólares a la economía del país para 2030.

noticias relacionadas

Ad

Más leídas

Ad

Newsletter