Aquí tu Remodelación llega a Colombia con modelo innovador

Aquí tu Remodelación, la marca española especializada en remodelaciones lanza su operación en el país con un enfoque tecnológico, una red de franquicias y tiendas físicas diseñadas para profesionalizar el mercado.

En un contexto donde el sector de remodelaciones en Colombia aún opera en gran parte desde la informalidad y con baja adopción tecnológica, llega una nueva propuesta que busca cambiar las reglas del juego. Se trata de Aquí tu Remodelación, marca perteneciente a Aquí Renovation Group, una multinacional de origen español con presencia en ocho países.

El grupo, respaldado por fondos como Iberdrola, Roca Ventures y Seaya Ventures (Glovo, Cabify), ha logrado escalar un modelo de franquicia que combina tecnología, marca fuerte y experiencia de cliente. Ahora, tras su entrada a México en 2021, Colombia se convierte en su segundo mercado en Latinoamérica.

Aquí tu Remodelación

Una red de franquicias con tiendas físicas y foco en el cliente

La operación en Colombia estará liderada por Mario Giorgi, empresario con experiencia en remodelaciones B2B en los sectores retail y bancario. Su visión es clara: construir una red de 150 franquiciados en cinco años, con un fuerte enfoque en el formato Concept Store, que representará el 40% del crecimiento proyectado.

Estas tiendas estarán ubicadas a pie de calle y contarán con un diseño funcional pensado para ofrecer una experiencia integral al cliente final. El objetivo es centralizar todos los elementos de una remodelación en un solo lugar: asesoría, diseño, presupuestos sin sorpresas, tiempos definidos y garantía.

La primera de estas Concept Stores abrirá en Cartagena, y durante 2025 se planea alcanzar al menos 10 aperturas en ciudades clave como Bogotá, Medellín, Cali y en la región Caribe.

Aquí tu Remodelación
Mature father carrying small son indoors in bathroom, having fun.

Tecnología, transparencia y alianzas estratégicas

El modelo de negocio se apoya en tres pilares fundamentales. Primero, la tecnología, con herramientas como blockchain para digitalizar procesos y dar seguimiento transparente a los proyectos. Segundo, el formato Concept Store, que permite mejorar la experiencia y confianza del consumidor. Y tercero, la marca, que aspira a establecer un nuevo estándar de calidad en el sector.

Además, la compañía ha cerrado acuerdos con proveedores y marcas como Corona, Sodimac Homecenter, Madecentro, Vitelsa, LG Hausys, Cerámica Italia, entre otros, con el fin de garantizar calidad, suministro confiable y precios estables.

“Para transformar el sector, necesitamos colaboración”, afirmó Mario Giorgi. “Nuestro modelo se apoya en alianzas con aseguradoras, bancos, constructoras e inmobiliarias para ofrecer más valor a los franquiciados y mejores resultados al cliente final”.

noticias relacionadas

Ad

Más leídas

Ad

Newsletter

×