Citi Separa sus Operaciones de Retail en México

Citi ha anunciado la separación de sus operaciones de banca institucional en México de su división de retail y pequeñas y medianas empresas, conocida como Banamex. Esta decisión, comunicada el 2 de diciembre de 2024, establece un nuevo marco para la futura oferta pública inicial (IPO) de Banamex. La ejecución de esta IPO dependerá de la aprobación regulatoria, aunque Citi ha fijado como objetivo el año 2025 para llevarla a cabo.

La separación crea dos grupos financieros distintos: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex. Esta reestructuración busca simplificar la organización del banco y alinear sus operaciones con su visión a largo plazo. Jane Fraser, CEO de Citi, describió la separación como un «hito importante en nuestra simplificación». Fraser añadió que esta medida acerca a la entidad a su objetivo de ser un banco más conectado y centrado en sus fortalezas fundamentales.

Tras la separación, Citi México contará con aproximadamente 3,000 empleados y atenderá a cerca de 2,000 clientes. En contraste, Banamex operará con una red de 1,300 sucursales y 39,000 empleados, sirviendo a alrededor de 20 millones de clientes. Esta diferencia en la escala de operaciones refleja la importancia de Banamex dentro del portafolio de Citi en México.

Citi ha manifestado su intención de vender entre el 15% y el 20% de su participación en Banamex durante la IPO, dependiendo de las condiciones del mercado. Además, la entidad está abierta a la posibilidad de vender Banamex en su totalidad o encontrar un inversor principal que adquiera una participación significativa. Mark Mason, CFO de Citi, indicó que esta escisión liberará capital para reinvertir en negocios que generen mayores retornos.

Reestructura

La decisión de Citi de separarse de Banamex no es nueva. En enero de 2022, la entidad ya había anunciado su plan de salir del negocio de banca minorista en México. Esta estrategia se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio de Citi por reestructurar sus operaciones internacionales, que incluye la salida de 13 mercados de banca de consumo en todo el mundo. Hasta la fecha, Citi ha completado su salida de nueve de esos mercados, incluyendo China, Corea del Sur y Rusia.

La separación de Banamex también se produce en un contexto de cambios en la regulación y la política económica en México. El gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador había expresado preocupaciones sobre la venta de Banamex, exigiendo protecciones laborales para los empleados y asegurando que la colección de arte de Citibanamex permaneciera en el país. Aunque Citi se retiró de una posible venta a Grupo México, la empresa ha mantenido su compromiso de servir a México a través de sus negocios de banca corporativa y gestión de patrimonio.

Banamex ha sido una fuente significativa de ingresos para Citi, generando aproximadamente 4.7 mil millones de dólares en ingresos durante los primeros nueve meses de 2024. Esto representa alrededor del 8% de los ingresos totales del banco, comparable a las operaciones de banca corporativa y de inversión de Citi en Nueva York.

noticias relacionadas

Ad

Más leídas

Ad

Newsletter