Colsubsidio, una de las entidades más emblemáticas de Colombia, decidió cerrar definitivamente más de 100 supermercados distribuidos por todo el país, poniendo fin a una línea de negocio que operaba desde décadas atrás. Desde diciembre de 2024, los locales comenzaron a bajar sus puertas como parte de una estrategia que prioriza la sostenibilidad financiera ante un entorno competitivo cada vez más difícil.
La decisión responde al análisis de que mantener la operación de supermercados ya no resultaba viable frente al crecimiento de cadenas de bajo costo con mayor eficiencia logística. Colsubsidio tomó la medida para evitar pérdidas continuas y redirigir sus recursos hacia actividades con mayor impacto social.
Impacto para afiliados, locales y servicios
Uno de los puntos más visibles del cierre fue el supermercado ubicado en la calle 26 en Bogotá, frente a la estación de TransMilenio Centro Memoria. A pesar del cierre del supermercado en ese sitio, la droguería continuará operando, trasladándose a una ubicación cercana para ofrecer atención.

Además del cierre de tiendas, Colsubsidio anunció que mantendrá otros servicios esenciales que son parte de su misión como caja de compensación: salud, educación, recreación, subsidios y droguerías. Estos seguirán funcionando, pues forman parte del enfoque institucional de la entidad.
Colegio troquelado para nuevos espacios y reactivación comunitaria
En los espacios que están dejando los supermercados cerrados, Colsubsidio ha planeado construir los llamados Bloc Colsubsidio, centros multifuncionales destinados al bienestar de la comunidad. Estos recintos contemplan servicios deportivos, espacios infantiles, coworking y actividades culturales, como respuesta estratégica para recuperar esos inmuebles con un uso social más alineado a su misión.