Comercio mayorista de moda en México cierra 2024 en caída

El comercio mayorista de moda en México enfrenta un cierre de 2024 complicado. Según la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del Inegi, los ingresos reales de este sector cayeron un 9.4% en diciembre de 2024. Este descenso refleja una desaceleración en el sector mayorista, que incluye productos textiles y calzado. Los cambios en el consumo y la demanda han impactado negativamente en este segmento del mercado.

El informe del Inegi también revela una reducción del 2.2% en el personal ocupado dentro de la industria mayorista de la moda. Esta disminución en el empleo indica un ajuste en la estructura del sector, que enfrenta desafíos significativos. Sin embargo, a pesar de la caída en los ingresos y el empleo, las remuneraciones medias reales pagadas a los trabajadores del sector aumentaron un 19.8%. Este incremento sugiere que, aunque el sector enfrenta dificultades, los trabajadores están recibiendo compensaciones más altas.

En contraste, el canal minorista presenta un panorama más optimista. Los ingresos reales de los comercios dedicados a la venta de productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado crecieron un 2.4% en comparación con diciembre de 2023. Este crecimiento en el retail indica que los consumidores continúan comprando, aunque el sector mayorista no logra mantener el mismo ritmo.

A pesar del crecimiento en el sector minorista, este también enfrenta retos. Las remuneraciones en el canal minorista aumentaron un 3.4%, pero el personal ocupado total registró una bajada del 2.3% anual. Esto sugiere que, aunque los ingresos crecen, las empresas están ajustando su plantilla laboral. La situación del comercio mayorista contrasta con la del retail, lo que plantea preguntas sobre la sostenibilidad de ambos sectores en el futuro.

Los cambios en el comportamiento del consumidor han influido en esta dinámica. Los consumidores buscan cada vez más experiencias de compra personalizadas y productos que se alineen con sus valores. Este cambio en la demanda ha llevado a los minoristas a adaptarse rápidamente, mientras que el sector mayorista parece estar rezagado.

Además, la pandemia de COVID-19 ha dejado una huella duradera en el comercio. Las empresas han tenido que replantear sus estrategias para sobrevivir en un entorno cambiante. La digitalización y el comercio electrónico han cobrado relevancia, lo que ha beneficiado al retail. Sin embargo, el sector mayorista ha tenido dificultades para adaptarse a estas nuevas realidades.

En consecuencia, el futuro del comercio mayorista de moda en México se presenta incierto. Las empresas deben encontrar formas de innovar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. La capacidad de respuesta ante los cambios en el consumo será crucial para la recuperación del sector.

noticias relacionadas

Ad

Más leídas

Ad

Newsletter