La cadena minorista estadounidense Dollar General ha anunciado su incursión en el mercado mexicano con la apertura de 15 tiendas durante el año 2025. Esta expansión representa el primer paso de la compañía hacia América Latina, consolidando su estrategia de crecimiento internacional.
Según declaraciones de la empresa, la inauguración de las primeras tiendas está programada para el próximo verano. El enfoque estará en regiones estratégicas del norte del país, donde buscarán replicar el éxito obtenido en Estados Unidos, ofreciendo productos esenciales a precios competitivos.
Ampliación de presencia minorista en América Latina
El CEO de Dollar General, Jeff Owen, destacó la relevancia de esta expansión para la compañía: “Estamos entusiasmados con la oportunidad de llevar el concepto de Dollar General a México. Creemos que podemos ofrecer un valor significativo a los consumidores locales, al mismo tiempo que generamos nuevas oportunidades de empleo”.
La cadena minorista planea implementar un modelo similar al de sus tiendas en Estados Unidos, con un enfoque en productos de consumo diario a bajo costo, como alimentos, artículos de limpieza, productos de cuidado personal y artículos para el hogar.


Oportunidades de empleo y dinamismo económico
Se espera que la apertura de las 15 tiendas genere nuevas oportunidades de empleo en las regiones seleccionadas. Además, esta expansión refleja el interés continuo de empresas minoristas estadounidenses en el mercado mexicano, destacando el potencial del país para inversiones en el sector retail.
Según datos financieros recientes, Dollar General registró un crecimiento sólido en 2024, con un aumento en las ventas netas del 6%. Esta tendencia al alza fortalece la confianza de la compañía para expandirse fuera de Estados Unidos y buscar nuevos mercados que impulsen su rentabilidad.


Competencia y expectativas en el sector minorista
El ingreso de Dollar General al mercado mexicano plantea un desafío para las cadenas minoristas locales, que deberán adaptar sus estrategias para competir con precios bajos y productos esenciales. Sin embargo, la compañía cuenta con una sólida trayectoria en la optimización de costos y logística, lo que podría darle una ventaja competitiva frente a otros actores del sector.
Esta apuesta por México también coincide con la estrategia de diversificación de la empresa, que ha buscado equilibrar su presencia en mercados maduros con incursiones en nuevas regiones. Los expertos consideran que el enfoque en tiendas de bajo costo podría tener una aceptación favorable entre los consumidores mexicanos, especialmente en áreas con menor poder adquisitivo.