El Buen Fin 2024 se presenta como una oportunidad significativa para fortalecer la economía mexicana. Este evento comercial, organizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre. Se espera que la derrama económica alcance los 165.5 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 10% en comparación con el año anterior.
Este año, se anticipa la participación de aproximadamente 190 mil negocios. Estos incluirán comercios, prestadores de servicios y escuelas. La amplia participación de estos sectores refleja el compromiso de las empresas con el crecimiento económico del país. Además, se implementarán descuentos y promociones especiales, lo que atraerá a más consumidores a participar en el evento.
Una de las novedades más destacadas de El Buen Fin 2024 es el lanzamiento de una nueva aplicación oficial. Esta herramienta permitirá a los consumidores localizar ofertas cercanas, comparar precios y realizar compras de manera segura. La app busca facilitar la experiencia de compra y fomentar el uso de medios de pago electrónicos.






Asimismo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevará a cabo un sorteo para incentivar el uso de estos métodos de pago, beneficiando tanto a consumidores como a negocios. Asimismo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevará a cabo un sorteo para incentivar el uso de estos métodos de pago, beneficiando tanto a consumidores como a negocios.
El enfoque de este evento también se centra en la economía local. Se busca promover la compra de productos y servicios mexicanos, lo que contribuirá al fortalecimiento del tejido social y al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Al participar en El Buen Fin, los consumidores no solo obtienen descuentos, sino que también apoyan a la economía de su comunidad.
Los beneficios de El Buen Fin son múltiples. Para los consumidores, representa una oportunidad para acceder a grandes descuentos en una amplia variedad de productos y servicios. Para las empresas, el evento ofrece un impulso en las ventas, mayor visibilidad y la posibilidad de fortalecer la relación con sus clientes. A nivel macroeconómico, El Buen Fin contribuye a la generación de empleos y al aumento del consumo, lo que dinamiza la economía en su conjunto.
Esta iniciativa fomenta la unidad y el consumo responsable. Este evento no solo beneficia a los participantes, sino que también contribuye al crecimiento económico del país. La participación activa de los mexicanos en este evento es crucial para el éxito de la iniciativa y para el fortalecimiento de la economía nacional.