Farmacity con más de 350 locales en Argentina continúa expansión

Farmacity, una de las principales cadenas de farmacias en Argentina, continúa su expansión con más de 350 locales distribuidos en todo el país y una reciente entrada en el mercado uruguayo. Fundada en 1997, la compañía ha consolidado su liderazgo en el sector, empleando a más de 8,200 personas y estableciendo presencia en 19 provincias, incluyendo La Rioja.

La empresa opera bajo cuatro marcas principales: Farmacity, Simplicity, Get The Look y The Food Market, cada una dirigida a segmentos específicos de consumidores. Estos formatos permiten a Farmacity adaptarse a las demandas del mercado argentino, desde productos de salud y bienestar hasta artículos de belleza, moda y alimentos saludables.

El formato más representativo, Farmacity, se centra en medicamentos, cuidado personal y servicios farmacéuticos. Simplicity se enfoca en productos para el hogar y artículos de uso diario, mientras que Get The Look ofrece cosméticos y accesorios de moda. The Food Market responde a la creciente tendencia de consumo saludable con una oferta de alimentos gourmet.

Expansión

La expansión de Farmacity ha generado una importante fuente de empleo. En Buenos Aires, donde la empresa cuenta con la mayor cantidad de locales (164), emplea a más de 5,100 personas y en provincias como Córdoba y Mendoza, también destaca su presencia con un significativo número de trabajadores.

En La Rioja, la apertura de una sucursal ha contribuido al desarrollo económico de la región, empleando entre 4 y 8 personas. La llegada de Farmacity a La Rioja y otras provincias refleja su estrategia de expansión hacia áreas donde la competencia es menor y las necesidades de productos y servicios de salud son mayores.

A nivel internacional, Farmacity ha iniciado su internacionalización con la apertura de cinco locales en Uruguay, donde emplea a 33 personas. Este movimiento forma parte de su plan de expansión regional, aprovechando la cercanía geográfica y la similitud de los hábitos de consumo entre Argentina y Uruguay.

noticias relacionadas

Ad

Más leídas

Ad

Newsletter