Juego legal en Colombia aporta más de $900 mil millones al sistema de salud durante el primer semestre de 2025, consolidándose como un motor de financiación para la atención médica de millones de ciudadanos. De acuerdo con datos de Coljuegos, los recursos transferidos superaron los $926 mil millones al cierre de julio, reflejando el impacto positivo de la industria de juegos de suerte y azar en la economía nacional.
La Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Cornazar) destacó que estos aportes son un reflejo del compromiso del sector con la legalidad y la transparencia. Según el informe, $883.992 millones fueron girados al sistema de salud durante los primeros seis meses del año, de los cuales $566.563 millones provinieron de los juegos nacionales, incluyendo casinos, bingos y plataformas de apuestas en línea. Esta cifra representó un incremento del 26,9 %frente al mismo periodo de 2024.


Elizabeth Maya Cano, presidenta ejecutiva de Cornazar, subrayó que “la industria no solo genera empleo formal, sino que garantiza recursos vitales para la salud pública. El juego legal es sinónimo de compromiso con Colombia, y seguiremos defendiendo la formalidad y la innovación que fortalecen nuestro aporte al país”.
Legalidad e impacto económico
En la actualidad, el país cuenta con más de 411 concesionarios y 3.750 establecimientos regulados que operan desde 2001, generando miles de empleos formales y contribuyendo al régimen subsidiado de salud. Además, existen 14 plataformas de juego legal autorizadas por Coljuegos, lo que demuestra la consolidación del sector en un entorno regulado y transparente.
Cornazar enfatizó que la actividad legal impulsa la confianza institucional y el desarrollo económico, al tiempo que promueve la innovación dentro de un marco regulatorio sólido. Estos resultados son posibles gracias al trabajo conjunto entre operadores, proveedores y autoridades, quienes garantizan que los recursos lleguen efectivamente al sistema de salud.
Desafíos y llamado a la acción
El gremio también alertó sobre los retos que enfrenta el crecimiento del juego legal, entre ellos la inestabilidad tributaria y la competencia desleal del juego ilegal, que amenaza los ingresos destinados al bienestar público. Cornazar hizo un llamado al Estado y al sector privado para fortalecer la cooperación y proteger los recursos que financian la atención médica de los colombianos.
“La ilegalidad pone en riesgo vidas, empleos y recursos que deben ser destinados a la salud”, advirtió Elizabeth Maya Cano. La dirigente reiteró el compromiso de Cornazar de seguir promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la formalidad dentro del sector, para que el juego legal continúe siendo un aliado del desarrollo social y económico del país.








