El reciente evento KM ZERO Food Innovation Hub en Ciudad de México reunió a más de 20,300 personas. Este encuentro se centró en la innovación y sostenibilidad en la industria alimentaria. La feria, conocida como The Food Tech Summit & Expo, se destacó por su enfoque en el futuro de los alimentos. Más de 40 emprendimientos latinoamericanos presentaron sus proyectos innovadores y sostenibles.


La iniciativa de KM ZERO reunió a más de 60 ponentes y 300 líderes de la industria y además, participaron más de 10 fondos de inversión, fortaleciendo las oportunidades de colaboración.
La innovación se ha convertido en una prioridad para mejorar el sistema alimentario. Los líderes del sector coincidieron en que la sostenibilidad y la gestión del agua son desafíos críticos. Estos temas requieren soluciones urgentes y colaborativas. Las pequeñas empresas están liderando el desarrollo de tecnologías avanzadas. Estas tecnologías optimizan el uso de recursos y promueven prácticas sostenibles.
En el Pabellón Future Market, más de 40 startups latinoamericanas mostraron sus innovaciones. Los asistentes disfrutaron de degustaciones de productos como proteínas a base de insectos. También se presentaron snacks saludables elaborados con inteligencia artificial. Además, se discutieron iniciativas para rescatar alimentos y transformarlos en productos útiles.






Alis Bio, una startup mexicana, se especializa en soluciones innovadoras con microalgas. Su sistema limpia el agua residual de las industrias de forma natural. El agua generada se utiliza para crear árboles líquidos que capturan carbono. También producen ingredientes naturales con altos niveles de antioxidantes. Estos ingredientes están destinados a las industrias alimentaria y cosmética.
Por otro lado, la startup argentina Ergo se dedica a la fermentación de precisión. Produce proteínas 100% veganas que replican la textura y sabor de productos animales. Esta técnica permite crear alimentos de origen vegetal de manera sostenible y competitiva. Ambas startups fueron reconocidas en los Startups Awards de ftalks LATAM 2024.
Las startups ganadoras obtuvieron un premio económico de 100,000 pesos mexicanos. Este premio, equivalente a 5,000 euros, fue otorgado por Nestlé. Además, KM ZERO proporcionó beneficios que incluyen contactos clave y visibilidad en el sector. Este apoyo es fundamental para el crecimiento de estas iniciativas.


Durante el evento, se destacó la importancia de la colaboración en el sector alimentario. Los expertos subrayaron que la innovación debe abordar desafíos como el cambio climático. La educación también juega un papel crucial en la promoción de hábitos saludables. Stephen Ritz, fundador de Green Bronx Machine, enfatizó la necesidad de cultivar y apreciar los alimentos desde la infancia.
La digitalización en la producción alimentaria fue otro tema central. Empresas como Grupo Jumex y Walmart discutieron su potencial para transformar la industria. La digitalización puede mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad. Además, se exploraron estrategias para escalar nuevos negocios a través de la innovación abierta.