Mexico Drive Forward Summit 2024: Innovación y retos

El Mexico Drive Forward Summit 2024, organizado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en colaboración con WIRED en Español, se llevó a cabo con éxito. Este evento reunió a líderes y especialistas del sector automotriz para discutir el presente y futuro de la industria. Odracir Barquera, director general de la AMIA, inauguró el evento con un discurso que destacó la importancia de la innovación en el sector.

Summit

Durante el summit, Barquera enfatizó que la industria automotriz en México enfrenta retos significativos. La transición hacia la electromovilidad representa un cambio crucial que debe abordarse sin perder el liderazgo mundial. La AMIA busca visibilizar los aportes del sector en México y América del Norte. Más de 20 expertos nacionales e internacionales compartieron sus perspectivas sobre cómo el mercado mexicano puede mantenerse competitivo en un entorno global.

Graciela Márquez Colin, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, subrayó la relevancia del sector automotor. Este sector está vinculado a 156 ramas económicas y su producción equivale al Producto Interno Bruto de Guanajuato. Daniel Hernández, presidente de la Red Nacional de Clústeres, mencionó que existen 12 conglomerados automotrices en 15 estados del país. Los expertos coincidieron en que la electrificación de la movilidad representa un cambio sin precedentes.

Nearshoring y T-MEC: Estrategias para Fortalecer el Sector Automotriz en México

El summit también abordó la importancia del nearshoring y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio, destacó que el T-MEC genera comercio e inversión. Sin embargo, también reconoció un ambiente más proteccionista en Estados Unidos que México debe atender. María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores, enfatizó la necesidad de invertir en tecnología para fortalecer el mercado.

Summit 2024
Francisco Garza, CEO General Motors México.

Francisco Garza, CEO de General Motors México, agregó que la infraestructura es clave para el crecimiento del sector automotriz. La reubicación de empresas requiere una infraestructura que facilite las operaciones en toda la cadena de valor y Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, destacó tres pilares clave en la estrategia nacional para enfrentar el nearshoring.

Estos pilares incluyen reconocer la posición estratégica de México como productor automotriz, planificar inversiones en áreas estratégicas y establecer programas de capacitación. Mónica Flores, presidenta de Manpower México, señaló que el 70% de los empleadores no encuentran talento especializado. Esto resalta la necesidad de desarrollar estrategias de adopción de competencias que se alineen con los cambios tecnológicos.

Summit
Mónica Flores, presidenta de Manpower México.

La electromovilidad exige cambios en los planes educativos y de formación de profesionales. Donaciano Domínguez, titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo, anticipó que la inversión en capital humano es esencial para mantener a México como líder en el sector. Además, se requiere una radiografía de lo que demandará la nueva era del transporte.

El summit concluyó con la presentación de un decálogo de medidas propuestas al Gobierno Federal. Estas medidas buscan fortalecer el sector automotriz ante los desafíos que se avecinan. Las propuestas incluyen crear políticas públicas integrales, mejorar la matriz energética y establecer normativas que agilicen procesos.

noticias relacionadas

Ad

Más leídas

Ad

Newsletter