Natura lanza Licencias Parentales Inclusivas con el propósito de garantizar igualdad de derechos y acompañamiento para todas las configuraciones familiares. Esta iniciativa, considerada pionera en América Latina, fue implementada con el objetivo de reconocer la diversidad de modelos de familia heteroparentales, homoparentales y monoparentales y ofrecer el mismo tiempo de licencia remunerada ante la llegada de una nueva persona integrante, ya sea por nacimiento o adopción.
Con esta medida, Natura se adelanta a la legislación vigente en la mayoría de los países de la región y refuerza su compromiso con la equidad, la inclusión y el bienestar laboral. A través de esta política, se busca promover una cultura organizacional más humana, en la que el cuidado familiar sea compartido y valorado sin distinción de género ni orientación sexual.


La iniciativa redefine los roles tradicionales de cuidado, permitiendo que cada persona elija si desea asumir el rol de cuidador primario o secundario, según su estructura familiar. Este enfoque flexible busca adaptarse a las distintas realidades y fortalecer el equilibrio entre vida personal y profesional.
Equidad más allá del marco legal
En países como Perú, donde la política ya fue aplicada, el rol de cuidado primario —equivalente a la licencia por maternidad— contempla 128 días pagos, de los cuales 30 son otorgados adicionalmente por Natura. En el caso del rol secundario —equivalente a la licencia por paternidad— se otorgan 50 días pagos, con 40 adicionales por parte de la empresa. Estas cifras superan ampliamente las disposiciones legales actuales, reflejando un compromiso real con la igualdad y la conciliación familiar.
Según Daniella Moura, líder de Recursos Humanos de Natura para Hispanoamérica, la medida representa un paso esencial hacia la construcción de una cultura laboral equitativa y sostenible. “El carácter innovador de esta política radica en que decidimos adelantarnos al marco legal, garantizando igualdad de condiciones para todas las personas colaboradoras de la región”, afirmó la ejecutiva.


Implementación regional y compromiso con la diversidad
La aplicación de las Licencias Parentales Inclusivas se está realizando de manera progresiva en todos los países donde Natura tiene presencia: Perú, Argentina, Chile, Colombia y México. Se prevé que la política sea implementada completamente antes de finalizar el año, extendiéndose posteriormente al resto de los mercados latinoamericanos.
Con esta medida, la compañía refuerza su liderazgo en materia de responsabilidad social y bienestar, reafirmando su propósito de promover entornos laborales más justos, equitativos y sostenibles. La política forma parte de la estrategia integral de regeneración y cuidado de Natura, alineada con su visión de largo plazo de construir un impacto positivo en las personas y en el planeta.





