Nutresa cerró el primer trimestre de 2025 con un sólido desempeño financiero. La compañía reportó ingresos por más de COP 4,9 billones, lo que representó un crecimiento del 13,1 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Este incremento se atribuye a una combinación de mayores volúmenes de venta, ajustes estratégicos de precios y control eficiente de gastos. Según el comunicado oficial, el margen EBITDA se ubicó en 15,0 %, el nivel más alto de los últimos cinco años.
Además, Nutresa destacó un avance generalizado en todas sus geografías, lo que refleja una operación estable frente a un entorno económico aún volátil.
Desempeño local e internacional
En Colombia, las ventas alcanzaron los COP 2,9 billones, con un incremento del 9,7 %, representando el 58,9 % del total de ingresos. Este crecimiento fue impulsado principalmente por las categorías de Chocolates, Galletas, Café y Otros productos.
Por su parte, las ventas internacionales ascendieron a COP 2,0 billones, con un crecimiento del 18,5 %. En dólares, los ingresos internacionales totalizaron USD 478,2 millones, lo que representa un aumento del 10,9 % en moneda extranjera.
La compañía logró mantener un balance favorable entre mercados locales y globales, lo cual reforzó su estrategia de diversificación geográfica.
Mejora en rentabilidad
Durante el trimestre, el EBITDA consolidado fue de COP 729 279 millones, un aumento del 17,2 % frente al año anterior. Este resultado superó el ritmo de crecimiento de las ventas, evidenciando mejoras en eficiencia operativa.
La utilidad operativa creció un 22,4 %, ubicándose en COP 602 273 millones, gracias a una contención efectiva de los gastos administrativos y de venta.
“El margen EBITDA alcanzado confirma nuestro enfoque en eficiencia y productividad”, afirmó la compañía en su comunicado a inversionistas.


Éxito en los mercados de capital
En marzo, Nutresa concretó su primera emisión de bonos internacionales, por un monto total de USD 2 000 millones, divididos en dos tramos con vencimientos en 2030 y 2035. Las tasas fueron del 8 % y 9 %, respectivamente.
La emisión recibió una demanda de USD 5,1 billones, es decir, 2,6 veces el monto ofrecido, y fue calificada como “la mayor emisión debut de bonos de una empresa latinoamericana”.
Los fondos obtenidos se destinarán al pago de un préstamo puente adquirido el 7 de marzo mediante un “club deal” con instituciones como Goldman Sachs, JP Morgan y Deutsche Bank.
Estructura financiera y perspectivas
Tras la emisión, los activos consolidados ascendieron a COP 25,6 billones y los pasivos a COP 18,4 billones, lo que refleja una relación de solvencia favorable. La razón de activos a pasivos fue de 1,39 veces, lo que permite sostener estabilidad financiera a largo plazo.
La utilidad neta del periodo fue de COP 237 461 millones, un incremento del 15,9 % frente al mismo trimestre de 2024. La compañía también reportó mejores rendimientos financieros sobre su caja operativa y un leve aumento en los gastos financieros por mayor nivel de deuda.
En adelante, Nutresa continuará ejecutando su estrategia de transformación digital, eficiencia operativa e innovación en el portafolio. También reforzará su expansión en regiones clave como Centroamérica y Estados Unidos.
Con un arranque de año positivo, Grupo Nutresa consolida su liderazgo en el sector de alimentos de América Latina. Su capacidad para combinar crecimiento orgánico, disciplina financiera y apertura a nuevos mercados proyecta un 2025 con importantes oportunidades.