Parque Arauco, el gigante chileno del retail, ha consolidado su posición en Colombia durante 2024. La compañía reportó un incremento del 21% en su EBITDA, alcanzando un total de 241 millones de dólares. Este crecimiento se acompaña de un aumento del 15.8% en la utilidad, que llegó a 155 millones de dólares.
La tasa de ocupación en los centros comerciales de Parque Arauco alcanzó un récord histórico del 96.2%. Este indicador refleja la alta demanda por sus activos de calidad. A nivel regional, los locatarios de la compañía experimentaron un incremento de sus ventas del 16.7%. Este crecimiento se debe principalmente al sólido desempeño de sus centros comerciales en Chile, Perú y Colombia.
En Colombia, los resultados fueron especialmente positivos. El centro comercial Parque Alegra, por ejemplo, mostró un crecimiento del 26% en ventas. Este aumento se alinea con el proceso de maduración y consolidación del centro comercial. En general, el crecimiento en ventas en Colombia alcanzó un 11.5% en moneda local, lo que demuestra el potencial del país como un mercado clave para la expansión de la empresa.
Uno de los factores clave en el éxito de Parque Arauco ha sido la integración de nuevos activos. La compañía adquirió los centros comerciales Parque Fabricato y Titán Plaza, que se han convertido en pilares fundamentales en Colombia. Estas adquisiciones han contribuido significativamente a la generación de ingresos y al crecimiento de la ocupación.




Parque Arauco también ha seguido invirtiendo en nuevos proyectos. La compañía planea abrir nuevos espacios en el sector multifamily, con desarrollos programados para 2025 y 2026. Esta expansión garantiza que el crecimiento de la compañía en Colombia continuará de manera robusta en los próximos años.
La sostenibilidad y la innovación son aspectos que distinguen a Parque Arauco en 2024. La empresa se convirtió en la primera en Sudamérica en recibir la aprobación de metas de descarbonización basadas en la ciencia por parte de SBTi. Este compromiso forma parte de una serie de iniciativas destinadas a reducir su huella de carbono y alinear sus operaciones con estándares internacionales de sostenibilidad.
Además, Parque Arauco ha fortalecido su estrategia de omnicanalidad. La compañía ha desarrollado plataformas como Arauco Pick Up & Delivery y Dark Stores, que mejoran la experiencia del cliente. Estas iniciativas digitales posicionan a Parque Arauco como una empresa innovadora y preparada para los retos del futuro.
El desempeño financiero de Parque Arauco en 2024 también se refleja en su capacidad para atraer inversión. La compañía realizó emisiones de bonos por un total de 153 millones de dólares en Chile y Perú. Estos movimientos demuestran la confianza del mercado en la solidez financiera y la visión estratégica de la empresa.