PriceSmart planea ingresar a Chile con su modelo de clubes de membresía

La cadena estadounidense prepara su llegada tras años de evaluación y apuesta por formato mayorista.

PriceSmart, reconocida cadena de clubes de compras con membresía similar a Costco y presente en 12 países de América Latina y el Caribe con 55 locales, anunció que está evaluando su expansión al mercado chileno. Este movimiento marca un paso significativo en su estrategia de crecimiento regional.

El CEO, David Price, informó que PriceSmart ha contratado consultores locales para analizar ubicaciones potenciales en Chile. Esta decisión surge después de una primera exploración del mercado a mediados de la década pasada, y responde a la percepción de oportunidades logísticas y comerciales en el país.

Con base en su modelo mayorista de clubes —que requieren membresía anual para acceder a precios por volumen— PriceSmart se presenta como un actor disruptivo para el retail tradicional chileno, integrando grandes almacenes con surtidos amplios y oferta por mayor.

Ventajas competitivas y estructura de servicio

El formato de PriceSmart se basa en locales amplios (más de 5,000 m²), donde se exhiben productos sobre pallets y se comercializan artículos al mayoreo. Esta estructura eficiente permite ofrecer precios competitivos en bienes de consumo masivo.

La estrategia de membresías diferenciadas incluye dos tipos principales: Diamante, con un costo aproximado de US$ 40 anuales, y Platino, por cerca de US$ 80 con reembolso del 2% y tope anual de US$ 500. Ambos niveles incluyen beneficios como entrega a domicilio, garantía de productos, variedad en frescos y servicios complementarios como óptica y farmacia.

A esto se suma la expansión de su marca propia, que ya representa el 27.7% de sus ventas, consolidando su propuesta de valor con precios y exclusividad para los socios.

Impacto y expectativas locales

El ingreso de PriceSmart a Chile implicaría una novedad en el retail nacional: sus clubes de ventas por membresía aún no existen en el país. La experta de Deloitte, Marcela Cordero, señaló que esta propuesta podría redefinir hábitos de compra, siempre que la empresa logre posicionarse en calidad, variedad y propuesta de valor frente a supermercados tradicionales. Aun así, advirtió que su modelo podría enfrentar regulaciones particulares al incluir servicios como óptica o farmacia.

Durante el tercer trimestre fiscal de 2025, PriceSmart reportó un alza del 7% en ingresos, alcanzando ventas por US$ 1,300 millones. Con este positivo desempeño financiero, la empresa muestra músculo para asumir el desafío de entrar en un mercado como el chileno.

noticias relacionadas

Ad

Más leídas

Ad
Ad

Newsletter

×