En un contexto de transformación digital, el cierre de dos tiendas Ripley en Chile resalta la influencia del eCommerce y la automatización en el sector retail. La empresa anunció el cierre de sus sucursales en Santiago y Concepción, afectando a aproximadamente 150 trabajadores, de los cuales un 70% son mujeres. Esta decisión se produce en un momento en que el retail chileno enfrenta desafíos significativos debido a la creciente digitalización y cambios en los hábitos de consumo.
Las tiendas cerradas, ubicadas en Huérfanos 967 en Santiago y Barros Arana 839 en Concepción, contribuyen a menos del 1% de los ingresos de Ripley. La gerencia de la empresa justificó su decisión tras un análisis de gestión y rentabilidad. Además, la automatización y el auge de las ventas online se identificaron como factores clave que llevaron a esta disrupción tecnológica.
El presidente del Sindicato ECCSA de Ripley, Héctor Valdés, mencionó que los trabajadores se quedarán hasta el 15 de noviembre para preparar la mercadería para su traslado a otra tienda. Esta nueva ubicación incluirá un departamento exclusivo para hombres, un servicio que no estaba disponible en las tiendas cerradas. La mayoría de los empleados optó por trasladarse a otras sucursales en lugar de aceptar indemnizaciones, considerando la difícil situación económica del país.
El cierre de tiendas en el contexto de la automatización plantea preocupaciones sobre el futuro del empleo en el sector. Expertos como Jorge Arredondo, socio líder de Albagli Zaliasnik, advierten que la Era Digital transformará y eliminará ciertos empleos, afectando el mercado laboral chileno. Juan Bravo, analista del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, subraya que algunas profesiones, especialmente en ventas y asistencia, corren un mayor riesgo de desaparecer.
Formación continua
La necesidad de capacitación constante se vuelve urgente en este entorno laboral en transformación. Nicolás Ratto, del Ministerio del Trabajo, enfatiza la importancia de programas de formación continua para que los trabajadores adquieran nuevas habilidades demandadas en el mercado laboral cambiante. La automatización ha llegado para quedarse, evidenciada por el uso de máquinas en diversas funciones comerciales, desde la búsqueda de pedidos hasta el funcionamiento autónomo del Metro de Santiago.
Este fenómeno de cierre de tiendas no es aislado. En 2021, París cerró sus puertas, seguido por Falabella en 2023. Ripley se une a esta lista de multitiendas que han tenido que adaptarse a un entorno de ventas en línea en constante evolución. La situación actual resalta la necesidad de que las empresas del retail reconsideren sus estrategias para sobrevivir en un mercado cada vez más digitalizado.