Walmart de México y Centroamérica reportó un sólido desempeño financiero durante el primer trimestre de 2025, con un incremento del 8.3% en sus ingresos totales, alcanzando los $202,123 millones de pesos. Este crecimiento fue principalmente impulsado por una mayor contribución de las operaciones en México y una ejecución comercial enfocada en el cliente.
Buen ritmo de crecimiento en México
Durante el trimestre, las ventas totales en México se incrementaron 8.9%, mientras que las ventas a unidades iguales(aquellas con al menos un año de operación) crecieron 6.2%, superando el desempeño del mercado minorista general. Este resultado refleja una sólida estrategia comercial, enfocada en precios bajos todos los días, abastecimiento eficiente y una mejor experiencia de compra en tiendas físicas y digitales.
Además, se abrieron 15 nuevas unidades en el país, con lo que la empresa continúa consolidando su presencia, especialmente en regiones estratégicas donde busca mejorar la cercanía con el consumidor.
Resultados mixtos en Centroamérica
En cuanto a Centroamérica, los ingresos crecieron un 3.7% en moneda local. Sin embargo, al convertirlos a pesos mexicanos, se observó una caída del 1.4% debido a efectos cambiarios adversos. A pesar de este reto, la compañía destacó avances relevantes en su estrategia de digitalización y modernización de tiendas en países como Guatemala, Honduras y Costa Rica.
Walmart sigue comprometida con la región, apostando por mejorar su propuesta omnicanal y aumentar su eficiencia operativa.




Mejora operativa y foco en tecnología
El flujo operativo (EBITDA) consolidado creció un 9.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los $21,624 millones de pesos, con un margen EBITDA de 10.7%. Esta mejora fue impulsada por una mayor productividad, control de gastos y eficiencias en la cadena de suministro.
La empresa también subrayó su apuesta por la tecnología: continúa fortaleciendo sus capacidades digitales para mejorar la experiencia del cliente y optimizar la operación, incluyendo avances en automatización de procesos, logística y analítica de datos.
Perspectivas de inversión y sostenibilidad
Durante el trimestre, Walmart de México y Centroamérica invirtió $5,918 millones de pesos, principalmente en la apertura de nuevas tiendas, remodelaciones y fortalecimiento de su infraestructura tecnológica.
En cuanto a sostenibilidad, la compañía reiteró su compromiso con prácticas responsables en toda su cadena de valor. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el abastecimiento responsable, eficiencia energética y reducción de emisiones de carbono.