
Charlamos con Inma Cima, country manager en España de Fastned, compañía pionera en recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos en Europa desde 2012 y presente en 9 países, que nos detalla cómo su modelo no solo impulsa la movilidad sostenible, sino que también aporta un valor añadido clave a las áreas comerciales y al retail.
¿Cómo explicarías vuestra propuesta de valor diferencial y cómo se articula vuestro modelo de negocio?
Nuestra propuesta de valor se centra en ofrecer libertad de movimiento a los conductores de vehículos eléctricos a través de estaciones con cargadores ultrarrápidos de 400 kW, capaces de proporcionar hasta 300 km de autonomía en tan solo 15 minutos, utilizando energía 100 % renovable. Esta combinación, junto con la calidad del servicio que ofrecemos, nos diferencia claramente de otros operadores que aún dependen de cargadores de menor potencia o fuentes no sostenibles.
Creemos firmemente que la arquitectura puede transformar una acción rutinaria en una experiencia memorable. Por ello, diseñamos nuestras estaciones con un enfoque inspirado en la naturaleza: nuestras icónicas marquesinas amarillas, que evocan la forma de los árboles, no solo protegen a los usuarios, sino que también integran paneles solares para generar energía limpia.
¿Cómo valoráis vuestra presencia en el país y qué planes de expansión tienen?
España representa una oportunidad estratégica clave para Fastned, tanto por su potencial de crecimiento en movilidad eléctrica como por su liderazgo en generación de energía solar.
Iniciamos nuestra actividad en 2024 tras alcanzar un acuerdo con Autopistas (Abertis), para desplegar estaciones en tramos estratégicos como la C-32. Las primeras estaciones, ubicadas en las áreas de servicio de Garraf Norte y Sur ya están operativas.
En paralelo, estamos construyendo una red densa que acerque la recarga ultrarrápida a áreas comerciales e industriales. Lo hacemos tanto integrándonos en aparcamientos ya existentes como desarrollando nuevas parcelas greenfield. Todo ello es posible gracias a nuestro modelo innovador, escalable y flexible, que nos permite adaptarnos: desde parcelas compactas de unos 900 m² hasta grandes superficies de hasta 3.500 m².
¿Qué criterios sigue Fastned a la hora de seleccionar ubicaciones?
Priorizamos ubicaciones con alto volumen de tráfico, buena accesibilidad y estratégicas que garanticen el menor desvío al mayor número de clientes, para asegurar una cobertura eficaz y útil para los conductores.
Además, seleccionamos emplazamientos con condiciones técnicas y normativas favorables: buena visibilidad, facilidad de conexión eléctrica y procesos de permisos ágiles. Nuestros partners no tienen que preocuparse por nada: nuestro equipo técnico interno se encarga de gestionar todos los trámites necesarios para que el proyecto avance de forma rápida y eficiente.
Gracias a esta capacidad, y a nuestra experiencia internacional, somos capaces de desarrollar estaciones de carga de alta potencia en un tiempo óptimo.
En un contexto de transición energética, ¿qué papel juega Fastned en la evolución hacia una movilidad más sostenible y cómo impacta esto en el comportamiento de los consumidores?
Fastned contribuye activamente a la movilidad sostenible ofreciendo una alternativa tangible a los combustibles fósiles. Nuestra combinación de energía 100 % renovable, carga ultrarrápida y ubicaciones estratégicas reduce una de las mayores barreras para la adopción del vehículo eléctrico: la ansiedad por la autonomía.
Esto está cambiando los hábitos de los usuarios, que ahora valoran más la rapidez, la sostenibilidad y la disponibilidad del servicio. A medida que ampliamos nuestra red, generamos mayor confianza en el ecosistema eléctrico y aceleramos la descarbonización del transporte en línea con los objetivos del PNIEC.

¿Cómo aborda Fastned los desafíos del auge del vehículo eléctrico en su modelo operativo y tecnológico?
Con una visión holística. Nuestras estaciones funcionan con energía 100 % renovable, principalmente solar y eólica. Incorporamos paneles solares en nuestras marquesinas y utilizamos tecnologías inteligentes de gestión energética, almacenamiento y conexión de alta potencia.
Sin embargo, estamos constantemente buscando nuevas formas de garantizar que nuestra energía sea lo más limpia posible y, al mismo tiempo, de superar los límites que impone la congestión energética de la red. Para ello, seguimos muy de cerca el mercado y los últimos desarrollos tecnológicos, con el fin de integrar en nuestras estaciones soluciones que marquen la diferencia.
También participamos activamente en foros institucionales para promover una mejor planificación eléctrica y reducir las barreras regulatorias que dificultan el desarrollo de infraestructura.
¿Qué potencial ve Fastned en la integración de servicios comerciales o de conveniencia en sus estaciones?
Nuestras estaciones ya no son simples puntos de recarga, sino espacios multifuncionales para descansar, trabajar o acceder a servicios y productos. Algunas estaciones incorporan tiendas, cafetería, baños y restaurante, creando un entorno cómodo durante la carga.
Nuestro objetivo es transformarlas en auténticos hubs, en colaboración con operadores comerciales que compartan valores de sostenibilidad y servicio. La experiencia en Europa demuestra que estos hubs no son un servicio accesorio, sino activos altamente rentables que generan valor para usuarios, propietarios de terrenos y áreas comerciales, atrayendo más visitantes y dinamizando la actividad.
El mercado avanza rápido: mayor potencia, más autonomía y mejor servicio. La movilidad eléctrica será cada vez más asequible y masiva. Así, la recarga debe entenderse como un componente esencial que refuerza la competitividad y la rentabilidad de cualquier área comercial.
¿Qué beneficios obtienen las áreas de retail al contar con estas estaciones?
La instalación de estaciones de recarga ultrarrápida en áreas de retail, como las de Fastned, se ha consolidado como una estrategia de gran valor. Actúan como un imán para los conductores de vehículos eléctricos, generando un nuevo flujo de clientes hacia el entorno. Durante el tiempo de recarga, los usuarios aprovechan la pausa para comprar, comer o tomar un café, lo que se traduce en más visitantes y mayor rentabilidad para los comercios.
Además, las estaciones de alta potencia optimizan el uso de los espacios, refuerzan la percepción del parque comercial como destino moderno y sostenible, y lo diferencian de la competencia. Son el complemento perfecto a los cargadores de menor potencia en aparcamientos, ofreciendo una solución rápida para quienes tienen prisa.
En definitiva, estas electrolineras convierten el área comercial en un hub de servicios que impulsa la actividad económica y el atractivo global del espacio.