1,99 retail podcast: el gran espectáculo del retail

Carlos Vila y Jordi Farré lo han vuelto a hacer. El evento de cierre de temporada de 1,99 Retail Podcast, que se celebró en el Teatro Magno de Madrid, reunió a más de 500 personas en un ambiente festivo y mágico para celebrar todo lo que esta comunidad ha construido en torno al mundo del retail.

La cofundadora de Goiko y actual CEO de Brandcrops, Daniela Goicoechea, fue la encargada de conducir la velada y subrayó que, aunque las marcas vendan productos como ropa o donuts, el verdadero propósito es solucionar necesidades humanas profundas como el estatus social, la identidad, la conexión o la pertenencia, ya que es «mucho más lo que resolvemos por dentro que por fuera».

Goicoechea describió el sector retail a través de la analogía de un circo, donde los profesionales son maestros de «un truco invisible». El cliente final solo ve el show montado, sin percatarse del «sinfín de personas y procesos» tomando decisiones, planificando y equivocándose en el backstage. El sector, que contribuye con el 5 % del PIB y emplea al 10 % de la población española, impacta en el 100 % de la vida cotidiana, por lo que la ejecutiva invitó a celebrar y prepararse para la inminente «candela» de Black Friday y Navidad.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de ver en directo a Dania Díaz, una ilusionista venezolana reconocida como una de las mayores exponentes de la magia femenina en Latinoamérica y el mundo.

Shein conquista a 130 millones de clientes en Europa

Alessandra Bonito Oliva, Associate Director of Public Relations en Shein, y Carmen Cuadrado Briones, Marketplace Associate Director en la misma compañía, fueron las entrevistadas de este último episodio de la temporada, grabado en directo. Las ejecutivas de Shein ofrecieron una mirada interna a la estrategia que ha permitido a la empresa china convertirse en uno de los actores más grandes del mundo digital, con una base reportada de 130 millones de clientes en Europa y un crecimiento del 70 % en el último año.

Bonito y Cuadrado detallaron cómo la compañía ha trascendido el concepto de minorista digital para transformarse en un «ecosistema«, priorizando la flexibilidad, la agilidad y un modelo de negocio que busca desafiar las estructuras tradicionales de la moda.

El principal valor añadido de Shein radica en su modelo de producción, denominado «bajo demanda». Este sistema invierte la cadena de suministro tradicional: la producción se realiza en función de lo que el consumidor pide, basándose en insights y tendencias recibidas desde la plataforma. Para testar el mercado, solo se ponen en línea cantidades muy pequeñas, entre 100 y 200 unidades por artículo.

«Si el producto va bien, aumentamos la producción, aumentamos los colores, las tallas y tal. Si no va tan bien, lo dejamos de producir muy simplemente», explicó Alexandra Bonito. Este enfoque es clave para la competitividad de precios de la marca, ya que reduce significativamente el porcentaje de inventario no vendido y minimiza los descartes de tejido, lo que contribuye a la sostenibilidad de manera directa.

Expansión de marketplace y captación de marcas locales

Desde hace un par de años, Shein ha ampliado su plataforma para incluir marcas y vendedores terceros, buscando convertirse en un verdadero ecosistema de lifestyle. Esta expansión está impulsada por una base de clientes muy amplia, con más de 100 millones de consumidores mensuales solo en Europa, y que, contrariamente a la percepción popular, se extiende de los 20 a los 45 años, gracias a una oferta variada y una inclusividad destacada en tallas.

Para las marcas que se unen, Shein ofrece un potente pitch centrado en visibilidad, datos y control. La plataforma asegura que el tráfico está orientado a la novedad y la tendencia, lo que beneficia el éxito de las marcas asociadas. Además, les proporciona control total sobre su precio y contenido, herramientas opcionales de comunicación y un margen de comisión muy competitivo (no hay fijos, solo comisión por venta). Carmen Cuadrado señaló que el objetivo es que las marcas jueguen el partido y ellos obtengan la comisión, sin interés en «copiar».

Las categorías con mayor oportunidad de crecimiento dentro del marketplace son actualmente belleza, electrónica de consumo y deporte. El enfoque de captación es activo, buscando marcas con notoriedad y la capacidad de abarcar múltiples mercados. La compañía ofrece soluciones logísticas que permiten a las marcas enviar de manera económica a otros países europeos, mejorando su competitividad internacional.

Estrategia de mercado y presencia física

En España, Shein sigue siendo un retailer 100 % digital, operando con un equipo reducido de nueve personas, lo que subraya el alto nivel de optimización y eficiencia del modelo online. La elección de España fue «natural» debido a la tradición de moda más rápida y la positiva recepción de los consumidores.

Aunque el canal físico no es un objetivo prioritario a largo plazo, los pop-ups (como los realizados en Madrid, Barcelona y Sevilla) son una herramienta clave para complementar la experiencia online. Estos eventos temporales permiten a los consumidores vivir la marca y tocar el producto, y han demostrado incrementar las ventas y el conocimiento del proyecto, según lo experimentado con eventos como «Casa Shein» en Navidad. Los ejecutivos reconocen que, si bien el online ofrece datos infinitos y una masa crítica de clientes ilimitada, la experiencia física sigue siendo altamente valorada por el consumidor, especialmente en España.

De cara a 2030, la empresa busca consolidarse como un ecosistema que no solo beneficie a sus marcas y clientes, sino también a la industria en general, a través de programas como Shein Accelerator, que facilita a las marcas emergentes el acceso a su logística y modelo de producción.

ZIGZAG, la primera gran feria de expansión europea

Los anfitriones del popular espacio radiofónico anunciaron el lanzamiento de Zigzag, la primera feria de expansión retail enfocada en el territorio ibérico (España y Portugal) que se celebrará el 15 y 16 de abril de 2026.

El proyecto surge de un sueño inicial más ambicioso: demostrar que España es capaz de «hacer las cosas aún mejor de lo que se hace en otros países vecinos». Aunque la ejecución de ese proyecto resultó demasiado compleja al principio, los organizadores, en asociación con Beon, han utilizado su podcast –que hoy cuenta con una comunidad de más de 5.000 personas que escuchan sus «aventuras» mensualmente– para construir la base de este nuevo movimiento. Los creadores creen firmemente que el retail español es el motor del retail en Europa, destacando el gran talento, las grandes compañías y la profesionalidad que se está exportando.

Descrito por uno de sus creadores como una «locura», Zigzag nace con la intención de crear un espacio donde todo el sector pueda «compartir ideas y seguir haciendo negocios», buscando cambiar la forma en que los profesionales se relacionan dentro del sector, ofreciendo un entorno cordial y tranquilo. El nombre de la feria encapsula su filosofía: desafía la creencia de que crecer es «caminar sin dudar» o que avanzar «siempre recto era la única forma de ganar». Por el contrario, la iniciativa es una invitación a «atrevernos a crear, a elegir el cambio, a soñar», bajo el convencimiento de que el progreso comienza cuando se tiene el valor de «dar el giro», reconociendo que la vida (y el retail) «gira, se cruza, tropieza».

Zigzag está dirigido a marcas, propietarios, franquiciados y cualquier empresa vinculada al sector, ofreciendo la oportunidad de exponer con un stand o de asistir como visitante. La relevancia de este anuncio subraya la importancia de la comunidad silenciosa del podcast, que con sus mensajes de aliento ha impulsado la continuidad del proyecto, el cual, según los anfitriones, se mueve por la conexión, las emociones y la ilusión.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Just Retail Mag 360

Anuncio
Anuncio
Anuncio

Me Suena

On Air

Anuncio

Más leídas

Anuncio

Spoiler

Anuncio
×