Summa Branding ha colaborado con Grupo Moure en la creación de Big Fish, una marca que quiere transformar el retail de conveniencia. La propuesta aboga por la cool convenience, una experiencia sorprendente y emocional que ofrece la posibilidad de poder comprar lo que se necesita en el lugar que se necesita.
Así, Big Fish combina lo mejor del vending y las tiendas de conveniencia con un nuevo modelo que fusiona tecnología y retail: ‘techtail‘. Este espacio sin horario y sin pasar por caja permite al consumidor comprar de forma rápida, autónoma y sin interrupciones –enter, grab & go– garantizando una compra ultraeficiente en pocos segundos. Este concepto se basa en el uso de la tecnología durante todo el proceso, gracias a IA y un software de gestión que controla todos los movimientos de la tienda de forma automática.

«Hace unos años, desde Grupo Moure rompimos las reglas del juego con las gasolineras autoservicio y, ahora, queremos hacer lo mismo creando un nuevo canal de venta en el sector retail. Nos dimos cuenta de que la mayoría de las tiendas son iguales: ocupan un local, lo llenan de productos, tienen un horario fijo… Con Big Fish, queremos romper con este modelo e innovar la forma de comprar con una experiencia rápida, segura y disponible 24/7 para los consumidores, haciendo que la compra inteligente sea accesible para todos», explica Marcos Moure, presidente y fundador de Grupo Moure.
Además, Big Fish busca integrarse en el entorno y ofrece al cliente una experiencia inmersiva y personalizada, con estímulos que generan una conexión emocional y permiten que la marca y el consumidor compartan un rol protagonista, con una identidad que representa la flexibilidad en cuanto a ubicación, servicios y oferta.
Cientos de personas ya han podido experimentar de primera mano todo lo que ofrece BIG FISH, que se presentó oficialmente el pasado mes de marzo en el Mobile World Congress de Barcelona de la mano de su partner tecnológico, Huawei Cloud. La marca contó también con un espacio pop-up en la America’s Cup Experience de Barcelona y, actualmente, dispone de tres tiendas en las localidades catalanas de Mataró, Molins de Rei y Alella; y en los próximos meses tendrá más de diez nuevas ubicaciones.
El proyecto ha sido reconocido con el prestigioso Joint AI Innovation Pioneer Award 2024, otorgado por Huawei Cloud, por su capacidad de integrar tecnología y experiencia de usuario de forma innovadora.

Adaptación al entorno
La agencia especializada en la creación, gestión y transformación de marcas, Summa Branding, ha sido responsable de la conceptualización de Big Fish. Desde el naming, la identidad visual y verbal, hasta el el diseño interior y exterior del espacio, la narrativa de marca y la experiencia sensorial responden al objetivo de «redefinir la compra en algo inesperado».
«El logo de Big Fish nace de un pez globo porque esconde un universo dentro: ideas, productos, estímulos… Desde este logo, construimos, literalmente, la tienda física. Lo usamos como molde para diseñar un espacio irrepetible, uno que no se parece a nada, ni en forma, ni en fondo, ni en actitud. Este pez globo evoca una tienda capaz de expandirse, transformarse y aparecer donde el consumidor menos espera (calles, plazas, eventos, universidades…), integrándose en el entorno y cambiando de color según el paisaje”, explica Rafa Soto, socio y director creativo de Summa Branding.
Así, la compañía diseñó el interior y exterior de las tiendas con un enfoque inmersivo que transmite una promesa de flexibilidad, sorpresa y dinamismo constante. A nivel gráfico, se busca una estética divertida, moderna y viva.