
David Kervyn, regional director de VIA Outlets en España y Portugal desde principios de año, comparte los principales retos y oportunidades que afronta la compañía en la península ibérica. Con proyectos de expansión en Oporto, Lisboa y Sevilla, y con un fuerte enfoque en sostenibilidad y experiencias diferenciales, VIA Outlets busca consolidar su liderazgo en el sector outlet, combinando moda, gastronomía, cultura y compromiso social.
¿Qué supone para ti este nombramiento y cuáles son los principales retos que afrontas al liderar la región ibérica?
Es un nombramiento que recibo agradecido y con la motivación que dan precisamente los retos: nuestros activos en Portugal crecen. En este momento estamos inmersos en la expansión en Oporto de un activo tan emblemático como es Vila do Conde Porto Fashion Outlet. Oporto es una ciudad vibrante con una oferta comercial cada vez más competitiva, y un destino turístico incontestable. Y en 2026, tenemos planes para seguir creciendo en Lisboa.
Sevilla Fashion Outlet se ha convertido en un referente. ¿Qué aprendizajes extraéis del “modelo Sevilla” para futuros proyectos?
Sevilla Fashion Outlet es un gran ejemplo del modelo de las 3 R que rige nuestra estrategia y un modelo de planificación, de mesura y de conexión con el entorno y las personas. Es un proyecto flexible y bien dimensionado que en solo un año nos ha permitido crecer a doble dígito en ventas en el área de influencia, generar nuevo negocio y ensayar y pivotar estrategias de leasing y marketing con mucho potencial en una ciudad de tamaño medio con una excelente conectividad turística, una de las claves de nuestra gestión.


La composición del portfolio de VIA Outlets ha evolucionado en los últimos años. ¿Qué tendencias observas en la incorporación de nuevas marcas y operadores, y hacia dónde se dirige la estrategia de diversificación?
Nuestro posicionamiento es claro: somos destinos de moda, retailers puros de moda y lifestyle en formato outlet, dedicando el grueso del metro cuadrado al ocio y las compras premium. Nos desmarcamos de los mixes comerciales habituales, promoviendo la presencia de los operadores locales más audaces entre la mejor selección de marcas nacionales e internacionales. Nuestra tendencia natural es elevar y enriquecer el tiempo de permanencia del visitante con estímulos como la gastronomía y el entretenimiento, de ahí que estemos proponiendo una oferta de restauración cada vez más cuidada, e integrando también operadores de lifestyle como grandes marcas de cosmética y bienestar. Y como valor añadido, tanto para los inquilinos como para el usuario final, tenemos siempre en cuenta la logística de última milla, con todo lo que esto implica, en la planificación de nuestros espacios.

Vila do Conde Porto Fashion Outlet afronta una ampliación muy ambiciosa. ¿Cuál es el estado actual del proyecto y qué impacto esperas que tenga en el posicionamiento de la compañía en la región ibérica?
Estamos acometiendo una ampliación de 10.000 metros cuadrados de SBA, que permitirá la creación de 31 nuevas unidades y la incorporación de 4 grandes operadores de gastronomía. La región ibérica es una gran tractora para el crecimiento de la compañía, con 4 de los activos del portfolio.
Mallorca Fashion Outlet ha destacado recientemente en sostenibilidad y servicios a la comunidad. ¿Cómo encajan estos logros en vuestra visión global y qué papel juega la sostenibilidad en la relación con clientes y operadores?
Ningún proyecto comercial tiene futuro si no hay un compromiso férreo con la comunidad y el territorio. La sostenibilidad medioambiental y social rige toda nuestra estrategia. Esto es fundamental en entornos como Mallorca, un paraje natural inigualable y sensible con cuya preservación hemos de estar alineados.
Este activo cuenta ya con la calificación Excelente en el sello de sostenibilidad Breeam gracias a sus buenas prácticas en materia de ahorro energético y además acoge el mayor hub de carga de vehículos eléctricos de Baleares en colaboración con Endesa y Tesla. A través de diversas estrategias, facilitamos la movilidad verde, el uso del transporte público y la bicicleta. En este momento estamos llevando a cabo una importante obra de ingeniería hidráulica para la prevención de inundaciones en las zonas sensibles adyacentes al centro.
La inclusión y la diversidad también son innegociables, y recientemente hemos implementado la adaptación de los aseos para personas ostomizadas, sentando un precedente para los centros comerciales de la región.

El centro mallorquín también apuesta por la elevación de la oferta, con proyectos como su Premium Plaza. ¿De qué manera la “premiumización” de la propuesta gastronómica y de moda contribuye a reforzar la experiencia del consumidor?
El canal físico es el punto de encuentro entre las marcas y sus entusiastas, el lugar en el que pueden desplegar todo su universo, proporcionar la mejor de la experiencia y cumplir esa promesa de aspiracionalidad. En nuestros espacios ponemos el 100 % del esfuerzo y la máxima innovación en materia tecnológica para crear esas atmósferas, ese clima de confort y cierto escapismo, con propuestas experienciales basadas en la hospitalidad, la personalización y la creación de espacios abiertos o zonas verdes donde encontrarse y disfrutar del tiempo libre.
Mallorca es territorio abonado para la incursión de las grandes marcas de alta gama y lujo y nosotros hemos creado un bulevar inmejorable para ellas en el mejor destino de compras del Mediterráneo. Es un movimiento natural.
En Sevilla, además de la ampliación, apostáis por experiencias vinculadas a la moda y la cultura local. ¿Qué importancia tienen estas iniciativas en la estrategia de fidelización y diferenciación de VIA Outlets?
Tiene que ver por una parte con ese afán de entrega a la ciudadanía que marca parte de nuestra hoja de ruta: ofreciendo estímulos más allá de lo puramente transaccional, con una programación de eventos que nos conectan con creadores locales, escuelas de diseño y entusiastas de la moda. Y con la creación de contenido de valor y de conversación que nos permite hablar de tú a tú con nuestros visitantes, promoviendo una experiencia de compra expandida.