Toy Planet y Eurekakids han suscrito un acuerdo de colaboración para reforzar el segmento de juguete educativo en el mercado español. Con una hoja de ruta 2025–2028, la alianza aspira a crecer en ventas y rentabilidad mediante la ampliación del surtido en ambas cadenas, iniciativas de marca compartidas y mejoras operativas a lo largo de la cadena de valor.
El pacto combina la capilaridad de Toy Planet, con más de 200 tiendas y 95 millones de euros de facturación anual, con la especialización pedagógica de Eurekakids y la capacidad industrial y de diseño del Grupo Hape , cuyo negocio global ronda los 400 millones de euros, con el objetivo de capturar economías de escala, optimizar compras internacionales y trasladar esas eficiencias al precio final.
«Esta alianza nos permite acelerar la innovación en retail y poner a disposición de las familias un surtido educativo más amplio y de mayor calidad. No se trata solo de incorporar productos, sino de sumar capacidades para que el juego tenga más valor educativo, más calidad y sea más accesible para todos, uniendo red de tiendas, desarrollo de producto, conocimiento del cliente y logística en origen», afirma Ignacio Gaspar Meseguer, director general de Toy Planet.
«La colaboración con Toy Planet acelerará la innovación de producto y ampliará el acceso a propuestas educativas de referencia. Compartimos la convicción de que el juego es una poderosa herramienta de aprendizaje y de vínculo familiar. El juguete educativo en España avanza con fuerza, pero aún hay margen de crecimiento si nos comparamos, a referentes como Finlandia, Suecia o Dinamarca. Esta alianza nos permitirá llegar a más hogares con un surtido pedagógico de alta calidad, con materiales responsables, diseños por edades y experiencias en tienda que invitan a descubrir, probar y aprender. Nuestro propósito común es claro: que el planeta sea un lugar mejor para jugar», añade Judit Escudé, directora general de Eurekakids.
La iniciativa llega en un contexto de normalización del consumo y necesidad de diferenciación del retail especializado frente al canal online. En desarrollo de red, en 2026 se prevé la apertura de 10 nuevos puntos de venta y la actualización de tiendas existentes. Hasta 2028, sin ofrecer cifras concretas, el escenario de trabajo más realista contempla un incremento de la cuota de mercado, en más de un 15 %.
En el plano comercial, el acuerdo prevé mayor presencia de líneas de Eurekakids en tiendas Toy Planet y la incorporación selectiva de marcas de Toy Planet en puntos de venta Eurekakids, reforzando el posicionamiento en primera infancia y aprendizaje por edades. En marketing, se activarán campañas conjuntas que destaquen el papel del juego en el desarrollo infantil y en el consumo familiar, incluida la tendencia kidult, y se impulsará la recomendación experta en tienda para orientar la elección del juguete idóneo según etapa y necesidades de cada niño. En sostenibilidad e inclusión, las compañías refuerzan su alineamiento en materiales responsables y juguetes no sexistas.
Eurekakids aportara su experiencia en demostraciones, talleres y zonas de juego que permitan a las familias interactuar con los productos y comprender sus beneficios a las tiendas Toy Planet a traves de los espacios shop in shop. El personal ofrecerá asesoramiento pedagógico poniendo el foco en habilidades cognitivas, motrices, sensoriales y socioemocionales, con una presentación del surtido por edades para elevar la conversión y el ticket medio y para facilitar la decisión de compra compartida entre padres e hijos a medida que crecen.
El surtido educativo abarcará desde la primera infancia hasta la preadolescencia con referencias inspiradas en metodologías como Montessori y propuestas de juego libre que impulsen autonomía, creatividad e igualdad e inclusión. La tecnología y la inteligencia artificial se incorporarán como complemento cuando aporten personalización y seguimiento del progreso, manteniendo siempre el juego libre y el acompañamiento adulto como protagonistas, con especial cautela en 0–3 años.