Tras dar a conocer las propuestas finalistas en Sostenibilidad – ESG, Marketing y Comunicación y Comerciantes, la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) ha presentado a los nominados en la última gran categoría de los Premios AECC 2025: Centros y Parques Comerciales.
Este apartado reconoce las mejores actuaciones de renovación, ampliación y transformación integral de activos comerciales, valorando tanto la calidad arquitectónica como la integración de nuevos servicios y experiencias.
Mejor Renovación o Ampliación de Centro o Parque Comercial
En este subapartado se premia la actualización de espacios ya consolidados, con mejoras que potencian su atractivo y funcionalidad:
- El Mirador de Burgos – Carrefour Property / Carmila España
- Centro Comercial Gran Vía de Vigo – Lar España Real Estate Socimi
Mejor Gran Transformación o Ampliación de Centro o Parque Comercial
Aquí se reconocen proyectos de mayor envergadura que redefinen la identidad del centro comercial y amplían significativamente su propuesta de valor:
- El Boulevard de Vitoria-Gasteiz – CBRE Investment Management
- La Vaguada Centro Comercial – Comunidad de Propietarios Madrid 2
- Centro Comercial Parque Corredor – Comunidad de Propietarios Parque Corredor
- Plaza Norte 2 Centro Comercial – SCCE
- Río Shopping – Ingka Centres España
- Zenia Boulevard – Nhood España y CBRE Investment Management
Centros que miran al futuro
Las candidaturas de este año reflejan una estrategia común: alinear la experiencia comercial con las expectativas de un consumidor cada vez más exigente y digitalizado. Desde la modernización de espacios emblemáticos hasta ampliaciones que integran nuevas áreas de ocio y restauración, los proyectos finalistas muestran cómo el sector está invirtiendo para mantener la relevancia de sus activos a largo plazo.
Tal como señala la propia AECC, se trata de “proyectos que mejoran, modernizan y amplían la experiencia de compra y ocio, acercando los centros comerciales a las necesidades del futuro”. Una misión que, más allá de la estética y la infraestructura, implica reforzar la conexión con las comunidades locales y la sostenibilidad en la gestión.