El centro comercial La Vaguada ha inaugurado hoy las Jornadas de Seguridad en Familia, una iniciativa organizada junto a la Policía Nacional y Samur-Protección Civil que se desarrollará hasta el próximo 20 de septiembre. Durante estos días, familias enteras podrán participar en actividades gratuitas que combinan educación en prevención, hábitos de autoprotección y experiencias lúdicas en distintos espacios del centro.
El director de La Vaguada, Javier Escusol, abrió el acto destacando el compromiso del centro con su entorno más allá de la actividad comercial: “Estamos muy orgullosos de organizar estas jornadas porque, además de nuestra labor diaria, queremos contribuir a la convivencia y la seguridad de nuestra comunidad. La Vaguada debe ser un espacio útil para nuestros vecinos, y con iniciativas como esta reforzamos la unión con el distrito y las familias”.
Un despliegue de medios policiales
Las actividades con la Policía Nacional tendrán lugar del 12 al 14 de septiembre e incluirán exhibiciones de vehículos y equipamiento, charlas sobre acoso escolar y riesgos en internet, talleres de dibujo, dinámicas con la Policía Científica y la participación de las unidades caninas. Los más pequeños incluso podrán subirse a coches patrulla adaptados y convertirse en “mini-policías” por un día.
El comisario provincial en funciones, Tomás de la Oliva, subrayó la importancia de esta cita para acercar la institución a la ciudadanía: “Para la Policía Nacional es un honor estar aquí. Somos el cuerpo de seguridad del Estado más antiguo de España y pioneros en la interacción social con colectivos como los mayores. Queremos mostrar a las familias nuestros recursos, desde planes contra el acoso escolar hasta iniciativas de comercio seguro. Y, por supuesto, habrá espacio para la diversión: desde el perro robot Sira, que ya ha despertado la atención de los niños, hasta actividades interactivas con nuestros agentes”.

Educación en autoprotección sanitaria
Durante el segundo fin de semana, los días 19 y 20 de septiembre, será el turno de Samur-Protección Civil, que ofrecerá talleres prácticos de reanimación cardiopulmonar (RCP), demostraciones del uso de desfibriladores y actividades educativas como la Oca del SAMUR. También se abrirán ambulancias al público para que los visitantes conozcan de cerca cómo trabajan los equipos de emergencias.
La subdirectora del servicio, Carmen Camacho Leis, puso el acento en la corresponsabilidad ciudadana: «La autoprotección y la prevención son esenciales para salvar vidas. La Vaguada fue pionera en instalar desfibriladores de acceso público, y hoy damos un paso más al enseñar a los ciudadanos cómo actuar en una emergencia. Queremos que las familias aprendan jugando, que los niños sepan llamar al 112 y que todos practiquen maniobras básicas de RCP. Cada año formamos a decenas de miles de personas y estas jornadas son una oportunidad para seguir ampliando esa red de ciudadanos capaces de ayudar”.
Un centro con historia en el distrito
El concejal presidente de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, destacó el valor simbólico de La Vaguada como escenario del encuentro: “No se podía elegir mejor lugar. La Vaguada es un icono de nuestro distrito y, con los años, ha demostrado que puede convivir con el comercio de proximidad y convertirse en un espacio de encuentro. Estas jornadas nos permiten conocer de cerca la labor encomiable de Policía Nacional y Samur, dos cuerpos muy valorados por los madrileños, y ponen en primer plano la educación en valores de autoprotección y prevención”.
Seguridad, prevención y comunidad
El programa de las Jornadas de Seguridad en Familia está diseñado para involucrar a públicos de todas las edades. Desde charlas sobre convivencia hasta juegos interactivos o demostraciones en directo, la propuesta busca transmitir de forma práctica y participativa la importancia de la seguridad cotidiana.
En palabras de Escusol, “lo que hacemos con estos eventos es reforzar nuestra comunidad”. Una idea compartida por todos los intervinientes, que coincidieron en señalar la necesidad de implicar a la sociedad en la prevención y la autoprotección como parte de la vida diaria.
Las actividades continuarán a lo largo de los dos fines de semana de septiembre en distintos espacios del centro —Gran Plaza, Plaza Central y Plataforma Metro— y están abiertas al público sin coste alguno. Una oportunidad para que la seguridad, lejos de percibirse como algo distante, se convierta en un aprendizaje compartido entre familias, profesionales y vecinos.