Javier Torralba (Superco): «Nuestra estrategia de gestión de activos integra sostenibilidad, rentabilidad y compromiso con las personas»

Superco Gestión abre una nueva etapa con el nombramiento de Javier Torralba como director general. Hasta ahora al frente de Breeam en España, Torralba se incorpora a la compañía con el objetivo de reforzar su posicionamiento estratégico e impulsar nuevas líneas de negocio. Desde su nueva posición, liderará la estrategia global de la compañía, con el foco puesto en la creación de valor a largo plazo para los clientes y en la evolución hacia modelos de gestión más sostenibles.

¿Qué objetivos te marcas en esta nueva etapa como director general?

Mi objetivo principal es reforzar el posicionamiento de Superco como una compañía de gestión integral de activos que aporta valor real a largo plazo a sus clientes. Queremos evolucionar hacia modelos de gestión más sostenibles, innovadores y adaptados al nuevo contexto del sector inmobiliario en general, y de manera particular en el ámbito del retail y los centros de negocio. Aquí tengo que reconocer que mi experiencia trabajando en Breeam ha sido clave. Me permitió entender la sostenibilidad desde dentro y poder aplicarla en la gestión de los activos de una manera real e integral, convirtiéndola en un compromiso tangible que aporta valor a cada proyecto.

A corto plazo, trabajaremos en consolidar los activos actuales y optimizar su rendimiento, con un enfoque claro: ofrecer más y mejores servicios a los clientes que ya confían en nosotros. A medio y largo plazo, el objetivo es abrirnos a nuevos proyectos y a otras tipologías de activos que nos permitan seguir creciendo y no solo en Galicia.

¿Cómo definirías el posicionamiento actual de Superco en el mercado y qué elementos crees que son clave para consolidar vuestra propuesta de valor en la gestión y comercialización de activos comerciales?

Superco Gestión es una compañía 100 % gallega que ha sido pionera en el sector de los centros comerciales y ha desarrollado y gestionado los primeros proyectos de retail en Galicia, lo que nos da un gran conocimiento del mercado y una gran capacidad de adaptación. Nuestro posicionamiento se basa en tres pilares: la proximidad con el cliente, la gestión eficiente y sostenible y una visión estratégica a largo plazo. Podemos decir con orgullo que después de 38 años seguimos gestionando el primer centro comercial que hubo en Galicia y eso es lo que nos impulsa a seguir mejorando y a evolucionar junto a nuestros clientes. 

Para consolidar esta propuesta de valor, es clave seguir apostando por la profesionalización de los procesos, la innovación en la gestión comercial y el acompañamiento personalizado a los clientes. El objetivo no es solo gestionar activos, sino transformarlos en espacios vivos, sostenibles y rentables.

Vienes de una trayectoria ligada al retail y a la sostenibilidad. ¿Qué aprendizajes piensas trasladar para afrontar los retos de los centros comerciales actuales?

El principal aprendizaje es que la sostenibilidad no puede ser un elemento añadido, sino parte fundamental dentro de la estrategia de gestión de los activos. Existen diferentes metodologías en materia de construcción sostenible e intentamos implementar todas aquellas medidas y recomendaciones en nuestros activos bajo gestión que nos permitan conseguir centros y edificios más sostenibles desde todas las perspectivas: económica, social y la medioambiental.

Del retail me llevo la necesidad de entender al cliente en constante cambio; lo que implica adaptar los espacios a nuevos formatos, integrar servicios y trabajar en experiencias que vayan más allá de la propia compra. 

Desde Superco, trasladaremos estos enfoques para evolucionar nuestros activos hacia modelos que combinen rentabilidad, innovación y responsabilidad y que por supuesto aporten el mayor valor a nuestros propietarios, usuarios y clientes.

¿Cuál es tu visión sobre el presente y futuro de los centros comerciales?

Los centros comerciales ya no son únicamente lugares de compra: se han convertido en espacios de socialización, ocio y conexión con lo local. El futuro pasa por crear experiencias híbridas, donde la digitalización complemente la visita física, ofreciendo comodidad y valor añadido.

En mi opinión, estos espacios deben ser cada vez más flexibles, capaces de adaptarse a las tendencias y a los hábitos del consumidor, hoy en día no quiere lo mismo un millenial que un Gen Z y tenemos que trabajar para satisfacer las necesidades de cada generación. Los proyectos que consigan integrar retail, ocio, cultura y tecnología de manera coherente serán los que continuarán siendo relevantes en el tiempo. Y en eso estamos totalmente enfocados en Superco Gestión.

¿Qué tipo de proyectos consideras prioritarios para impulsar el crecimiento de la compañía a corto y medio plazo? 

Nuestro foco a corto plazo es seguir consolidando los activos que gestionamos actualmente, algunos de los principales centros comerciales y más relevantes en Galicia, así como otras tipologías como son los centros de negocios, parques empresariales, entre otros.

Apostamos por trasladar nuestro modelo de gestión a otros formatos, aprovechando nuestra experiencia adquirida en el sector de los centros comerciales y todo lo aprendido en la gestión sostenible de activos inmobiliarios, tanto en el retail como en otro tipo de edificaciones y espacios mixtos que combinen oficinas, servicios y comercio entre otros.

A medio plazo, vemos una gran oportunidad en todos aquellos proyectos que integren usos, se gestionen de manera sostenible y fomenten la conexión con la comunidad local, porque entendemos que el valor de un activo se mide, además de lo anterior, por su capacidad de generar vida alrededor.

¿Qué papel juega la sostenibilidad en la gestión de centros comerciales y cuál será el factor diferencial de Superco?

La sostenibilidad es un eje estratégico: no es solo una exigencia normativa, sino una ventaja competitiva clara. Implementar en nuestra gestión las medidas y recomendaciones de estándares en materia de construcción sostenible como Breeam e incorporar criterios ESG, entre otros factores, generan sin duda una mayor confianza, atraen a más operadores y más exigentes y tiene un impacto positivo en el entorno.

En Superco Gestión queremos diferenciarnos implementando modelos de gestión que combinen rentabilidad y responsabilidad. La sostenibilidad en la gestión de activos está en el ADN de nuestra compañía y es por ello por lo que en las acciones y medidas que ponemos en marcha siempre nos marcamos un triple objetivo: la rentabilidad económica, el respeto al medioambiente y por supuesto a las personas: clientes, trabajadores y usuarios de nuestros centros y edificios. En definitiva, cada activo que gestionamos además de ser rentable, tiene que ser relevante y respetuoso con la comunidad y el entorno en el que está ubicado.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Just Retail Mag 360

Anuncio
Anuncio
Anuncio

Me Suena

On Air

Más leídas

Anuncio

Spoiler

Anuncio
×