Bajo el lema “Creando Valor”, el XXI Congreso Español de Centros y Parques Comerciales se presenta como un punto de encuentro clave para el sector del retail, donde se abordará el impacto económico, social y cultural de estos espacios comerciales integrados.
Organizado por la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), el evento espera reunir a más de un millar de expertos de primer nivel en Madrid, consolidando una cita ya imprescindible para profesionales, operadores, inversores y marcas.

«La evolución del comercio es constante, impulsada por la digitalización, los cambios en los hábitos de consumo y la búsqueda de experiencias únicas. Desde la sostenibilidad y la eficiencia energética, hasta la implementación de nuevas tecnologías y la adaptación a las nuevas experiencias de compra, el Congreso será un espacio de encuentro y aprendizaje”, apunta Adolfo Ramírez-Escudero, presidente en Iberia y Latinoamérica de CBRE y presidente del XXI Congreso de la AECC.
Y añade: “El Congreso tiene lugar en un momento de gran dinamismo para el sector, que fue el segundo producto en términos de inversión en el primer semestre, con más de 1.600 millones de euros transaccionados, un 39 % más que el mismo periodo del año anterior. El sector concentró el 22 % del total de la inversión nacional. La combinación de sólidos fundamentales, resultados operativos positivos y rentabilidades atractivas, junto con la entrada de nuevos inversores, está reforzando su atractivo”.
Un congreso rediseñado para profundizar y conectar
Este año, el formato del congreso se ha rediseñado para reducir el número de ponencias y centrarse en conferencias magistrales de alto impacto y sesiones de networking estratégicas. El objetivo es ofrecer un equilibrio entre contenidos teóricos y la posibilidad de generar contactos clave en un entorno dinámico y profesional.

“El programa de esta edición gira en torno al lema “Creando valor”, una declaración que refleja la capacidad de nuestro sector para generar impacto económico, social y urbano. Las conferencias abordarán cuestiones como la inteligencia artificial aplicada al retail, la sostenibilidad como motor de transformación, la evolución del consumidor y la relevancia de la marca en entornos cada vez más competitivos. Además, se hablará en clave macroeconómica y geopolítica, dos temas de rabiosa actualidad. Queremos ofrecer una visión completa y útil del presente y futuro del sector, y del contexto que lo abraza., señala Gonzalo Gómez Garde, director general de Gentalia y presidente de las conferencias del evento.
El programa incluye ponencias de figuras influyentes como Ignacio de la Torre, economista jefe en Arcano Partners, quien analizará el contexto macroeconómico global en un entorno de disrupción tecnológica y geopolítica. Además, Javier Goyeneche, fundador de Ecoalf, abordará el papel de la marca como generadora de valor desde una perspectiva de sostenibilidad e innovación.
Por su parte, Giuseppe Stigliano, reconocido speaker internacional, explorará las implicaciones de la inteligencia artificial en los negocios y su impacto en el retail. También Vicente Vallés, periodista y presentador, junto a Manuel Muñiz, rector internacional de IE University en Madrid y profesor de Relaciones Internacionales, ofrecerá una visión analítica sobre la actualidad geopolítica y sus consecuencias para el comercio y la economía global.
Además, se celebrará una mesa redonda, moderada por Concha Ávila, head of Real Estate de Kiabi Iberia, con marcas como Blue Banana y Singularu para debatir sobre la transición del canal online a los centros comerciales físicos.
“Hemos apostado por un cartel de ponentes que combina experiencia sectorial con visiones externas de gran valor. Todos ellos aportarán una mirada complementaria a los desafíos que afrontamos. El objetivo es que las conferencias no solo inspiren, sino que sirvan como herramienta práctica para los más de mil profesionales que asistirán al Congreso. Desde la AECC creemos firmemente que el aprendizaje cruzado entre disciplinas es clave para seguir impulsando la transformación del retail”, concluye Gómez Garde.

Feria comercial y de tendencias

Junto a las ponencias, la feria, presidida por María José García, directora comercial para España de Sonae Sierra, es el punto de encuentro ideal para hacer networking y servirá también para presentar nuevos proyectos, fórmulas y formatos comerciales. “El Congreso Español de Centros y Parques Comerciales se ha consolidado como el principal punto de encuentro del sector, donde el networking va más allá del ámbito comercial para convertirse en una verdadera plataforma de colaboración estratégica”, apunta García.
Así, empresas líderes en la gestión de centros, operadores, startups y expertos en sostenibilidad, tecnología y experiencia del cliente aprovecharán esta cita para compartir buenas prácticas y para establecer sinergias que impulsen la transformación digital y sostenible del sector: “Este entorno favorece la anticipación de tendencias, el fortalecimiento de alianzas y el diseño conjunto de soluciones adaptadas a un mercado cada vez más dinámico y exigente”, añade la presidenta de la feria.
Y es que, según García, la feria, con una superficie que supera los 400 m2, refleja la vitalidad y diversidad del sector, reuniendo a una amplia variedad de expositores: desde promotores y operadores hasta proveedores tecnológicos, expertos en energías renovables, analítica de datos, retail media y activación de marca. “Esta edición pondrá en valor modelos de gestión avanzados, con una fuerte orientación a la inteligencia de mercado, el desarrollo tecnológico y la mejora continua de la experiencia del visitante”, subraya.

Los premios referentes del sector
El congreso culminará con la entrega de los Premios AECC 2025, que reconocen las mejores iniciativas en categorías como comercio, sostenibilidad, marketing o acción social.

Presidido por José Enrique Alvar, head of Real Estate España de MediaMarkt, el jurado de esta edición cuenta con una visión experimentada y transversal del sector. Alvar, con cerca de 30 años de trayectoria en empresas como Decathlon, Sonae Retalho y, desde hace más de dos décadas, en MediaMarkt España, ya formó parte del jurado en 2023. “Es un privilegio conocer de cerca las mejores prácticas del sector. Estoy convencido de que esta edición va a ser una de las más completas, por la innovación que está experimentando la industria y su capacidad de liderar la transformación comercial ante los nuevos hábitos de consumo”, asegura Alvar.
Al igual que en las últimas 20 ediciones, los Premios AECC volverán a distinguir el talento del sector y reconocerán las mejores prácticas de la industria. Las categorías de esta edición abarcan sostenibilidad, marketing y comunicación, comerciantes, centros y parques comerciales, además de los premios de libre designación otorgados por el Comité Ejecutivo de la AECC: el premio al mejor centro de trayectoria sobresaliente y el premio José Galán, que reconoce una trayectoria profesional que haya contribuido significativamente al sector de los centros y parques comerciales.
Este año se ha dado especial protagonismo a la categoría de Mejor Gran Transformación o Ampliación de Centro o Parque Comercial, en respuesta al fuerte impulso que ha experimentado el sector en este ámbito. Por otro lado, el premio a Mejor Centro o Parque Comercial se pospondrá hasta la edición de 2026, con el objetivo de ampliar el número de candidaturas y seguir reforzando el prestigio de este galardón.
Así, el Mirador de Burgos y Gran Vía de Vigo han sido nominados en la categoría de Mejor Renovación o Ampliación de Centro o Parque Comercial; mientras que El Boulevard de Vitoria-Gasteiz, La Vaguada, Parque Corredor, Plaza Norte 2, Río Shopping y Zenia Boulevard optan al premio a la Mejor Gran Transformación o Ampliación de Centro o Parque Comercial.
Según explica el presidente del jurado, cabe destacar “la profesionalidad, el esfuerzo y el cariño” de todas las candidaturas presentadas. En total, 101 repartidas en 12 categorías. “Esto nos muestra la relevancia y la importancia que estos premios tienen dentro del sector. Además, los proyectos presentados muestra una altísima calidad. El nivel es más que excelente, la competitividad está al máximo y fruto de ello son los intensos debates internos que hemos tenido en más de una categoría de estos premios del 2025”.

Con esta edición, la AECC no solo celebra la innovación, sino también el liderazgo responsable y el talento colectivo de un sector que, cada vez más, se define no por lo que vende, sino por cómo genera valor para su entorno. Además, el evento contará nuevamente con la certificación AIS de accesibilidad, adaptando tanto espacios físicos como contenidos digitales para acoger a un público diverso en un entorno seguro, cómodo y plenamente accesible.