Los activos comerciales mantienen su evolución positiva de los últimos años y consolidan su crecimiento en ventas y afluencias durante el primer semestre de 2025. Así lo confirmaron Eduardo Ceballos, presidente de la AECC, y Adolfo Ramírez-Escudero, presidente del congreso y de CBRE, en rueda de prensa con motivo del XXI Congreso Español de Centros y Parques Comerciales.
Actualmente, el sector cuenta con 589 centros y parques comerciales en España y prevé la apertura de 10 nuevos espacios en los últimos meses del año: seis de ellos en Andalucía (Entrenasas y OMO Utrera Park, en Sevilla; Alhaurín y Marbella Center, en Málaga; Victoria Park en Jaén; y parque comercial Trocadero en Cádiz); uno en la Comunidad Valenciana (Paseo del Mar en Alicante); uno en Asturias (Parque Comercial Gijón); uno en la Región de Murcia (Parque Comercial y de Ocio Los Olivos en Cieza); y otro en Canarias (Leroy Merlin Phygital & Co en Tenerife).
“La mayoría de las nuevas aperturas son parques comerciales de tamaño pequeño (entre 5000 y 20.000 m²), un formato más sencillo de desarrollar y que requiere menor inversión. Desde la crisis financiera de 2014, el número de desarrollos se ralentizó, y la media de nuevas aperturas anuales ha sido entre cinco y ocho, aunque este año habrá más. De esta forma, el foco no está tanto en nuevos centros, sino en la adaptación de los existentes, con mucha inversión en transformación de centros y parques comerciales para adaptar su oferta”, añadió el presidente de la AECC.
Con estas nuevas aperturas, la SBA total aumentará en 126.100 metros cuadrados los 16.856.256 metros cuadrados totales con los que cuenta actualmente la industria. En cuanto a cifras de empleo, el sector genera actualmente 885.613 puestos de trabajo. Por su parte, al cifra de comercios se sitúa en 32.935.
El sector consolida su crecimiento
Según datos de la AECC, las ventas crecieron un 6,1 % y las afluencias un 3,4 % en comparación con el mismo periodo del año pasado. Las actividades que más incrementaron sus ventas fueron restauración, con un 9,9 %; moda y complementos, con un 6 %; y equipamiento del hogar, con un 4,2 %.
«Los datos son positivos, con un crecimiento de ventas y un aumento de afluencias. Esta tendencia positiva es similar a la de los últimos años, con un consumo muy potente. A pesar de algunas dudas iniciales a principios de año, las perspectivas para fin de año son positivas, con un crecimiento del PIB estimado entre 2,4 % y 2,7 %. España es uno de los países de Europa con mayor crecimiento en consumo, lo que beneficia directamente a los centros y parques comerciales. El consumo crece, la tasa de ahorro también aumenta, lo que indica una alta confianza del consumidor y capacidad de gasto», afirmó Ceballos.
Por su parte, Ramírez Escudero señaló que el sector de centros comerciales se encuentra en buen estado, tras superar desafíos como el auge del comercio online, la pandemia y la subida de tipos de interés para convertirse en un paradigma de crecimiento respaldado por una economía española sólida. «El impulso del turismo ha mejorado el ticket medio y establecido una relación positiva entre comercio online y físico, con resultados que muestran un crecimiento del 6 % en ventas y 4-5 % en afluencia, manteniendo un paralelismo entre ventas y visitas pese a rumores de descenso en el consumo», apuntó.
Inversión en el sector del retail
Durante el primer semestre del año, el volumen de transacciones se situó en 1.100 millones de euros entre las 20 operaciones registradas, entre las que destacan: centro comercial Bonaire (Comunidad Valenciana), Espacio Mediterráneo (Murcia), Ballonti (País Vasco), Alcalá Magna, intu Xanadú y Caleido (Madrid). En el primer semestre de 2025 el retail fue el segundo sector por volumen de inversión en España, con más de 1.600 millones de euros transaccionados, un 39 % más que el mismo periodo del año anterior, y concentrando el 22 % del total de la inversión nacional.
Adolfo Ramírez Escudero también se refirió al «viento de cola» en España en cuanto a capacidad de consumo, derivado de un mayor ahorro y crecimiento del país: «Este escenario es propicio para invertir en centros comerciales. Tras años de baja inversión, el sector se configura como el segundo en inversión este año, y se espera un crecimiento de la inversión, primero en España y Portugal, y luego en el resto de Europa».
Asimismo, en términos de inversión, predomina el capital extranjero, especialmente sudafricano, con presencia europea y americana. «Se espera mayor diversificación de inversores, incluyendo capital español, aunque el extranjero seguirá dominando el mercado inmobiliario. Pese al desafío que supone la inflación de costes laborales y operativos, el actual aumento de ventas e ingresos permite a las empresas del sector apostar por un crecimiento moderado”, apuntó Ramírez-Escudero.