Nhood ha sido acreditada como Entidad Autorizada AIS 1/2023 por la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social (ARS). Esta acreditación permite a la compañía evaluar y asesorar acerca del nivel de accesibilidad de edificios, espacios urbanos, servicios y eventos, tanto en fase de diseño como ya ejecutados, bajo el estándar internacional AIS (Accessibility Indicator System).
La certificación AIS evalúa el grado de accesibilidad de los entornos construidos, garantizando que todas las personas —independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas— puedan interactuar con ellos de forma segura, cómoda y autónoma. El sistema establece una gradación por estrellas, de 1 a 5, siendo 5 estrellas el máximo nivel de accesibilidad.
Vialia Vigo y Zenia Boulevard, gestionados por Nhood, ya han alcanzado la máxima calificación de 5 estrellas AIS, tras un proceso de monitorización que ha acompañado sus fases de ejecución y reforma. Estos reconocimientos se suman a otras certificaciones obtenidas por sus centros en gestión, como Breeam, que avalan la sostenibilidad ambiental y la eficiencia en la gestión de sus activos.
Entre las líneas estratégicas de Nhood para el presente ejercicio se encuentra la incorporación progresiva de estándares de accesibilidad en sus proyectos, mediante medidas que favorezcan entornos más inclusivos y respetuosos con la diversidad funcional. Esta apuesta se enmarca en una visión integral de la sostenibilidad, donde la accesibilidad forma parte del compromiso social de la compañía.
«La accesibilidad no es un añadido, sino una condición esencial para construir espacios que respondan a las necesidades reales de las personas. Esta acreditación nos permite integrar la accesibilidad desde el origen de cada proyecto, asegurando que nuestros desarrollos urbanos sean inclusivos, funcionales y respetuosos con la diversidad de quienes los habitan», explica Andrés Barrio, Sustainability manager de Nhood España.
Además de facilitar la incorporación de criterios técnicos en el diseño y gestión de espacios, el sistema AIS permite realizar evaluaciones que identifican áreas susceptibles de mejora, favoreciendo la evolución continua de los entornos construidos. Su reconocimiento internacional aporta un marco metodológico compartido que facilita la coherencia en proyectos desarrollados en distintos contextos geográficos.















