Alcampo ha culminado la reforma integral de su emblemático hipermercado de Vigo, el primero que abrió sus puertas en Galicia en 1981. La actuación ha supuesto una inversión de 9 millones de euros y marca “un nuevo capítulo» para un centro que forma parte «del paisaje comercial de la ciudad y también de su historia».
Así lo ha manifestado el director del hipermercado, José Francisco Pomares, durante el acto de reinauguración de la tienda que ha contado con la participación del alcalde de Vigo, Abel Caballero, y la presencia de proveedores, clientes y trabajadores.
«Esta reapertura representa un auténtico hito para Alcampo, para Vigo y para toda Galicia. Este centro no es solo un lugar donde hacer la compra: es un espacio lleno de recuerdos, de historias compartidas y de vínculos con la comunidad. Y hoy lo reabrimos con la misma ilusión con la que, hace ahora 44 años, se abría paso en la ciudad el primer hipermercado Alcampo de Galicia», afirma Pomares.
Tras un breve recorrido por las instalaciones, Pomares ha destacado: «La reforma culmina una transformación integral que prepara este centro para las próximas décadas, sin perder de vista lo que siempre ha sido: un espacio de confianza, encuentro y cercanía para los vigueses, donde llenar la cesta de la compra con calidad y buen precio ha sido, desde el principio, una seña de identidad».



Apuesta por los productos frescos con un nuevo bistró
La reforma ha permitido modernizar por completo las instalaciones y servicios del centro con una clara vocación de mejora de la experiencia de compra, la eficiencia energética y la comodidad del cliente.
Uno de los ejes de la renovación ha sido reforzar la apuesta por los productos frescos y el servicio personalizado, con nuevos mostradores y zonas dedicadas a la gastronomía. Y entre las principales novedades figura la incorporación de un bistró, un espacio gastronómico innovador que une cafetería, mostrador de platos preparados y restaurante en un mismo lugar. Concebido como un punto de encuentro dentro del propio hipermercado, el bistró permite desayunar, tomar un café, comer o cenar, o bien disfrutar de más de 200 platos diferentes -todos ellos elaborados por el propio equipo de Alcampo-, listos para llevar, ampliando de esta forma las soluciones culinarias disponibles para los clientes.
A ello se suman un mostrador de panadería, con fabricación 100 % propia y una oferta ampliada de panes y bollería, y un mostrador de carnicería, completamente renovado, que refuerza el vínculo con los productos frescos y el trato personalizado.
Se he renovado la línea de cajas con sistemas más modernos y eficientes, y se han remodelado las secciones de perfumería, tienda de mascotas y el universo del hogar.
Otro de los pilares de la reforma ha sido la apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad. El centro cuenta ahora con una nueva central de frío y muebles frigoríficos autónomos con puertas, que permiten un ahorro energético de alrededor del 20% y garantizan una mejor conservación de los productos. También se ha acometido la renovación integral de las instalaciones de aire acondicionado, cámaras y obradores.
Además, se ha mejorado todo el sistema de iluminación y se ha renovado por completo el solado y el mobiliario, contribuyendo a un entorno más funcional y confortable. En paralelo, se han acondicionado los accesos al centro comercial.
Galicia, una región clave para Alcampo
El director territorial de Alcampo en Galicia, Pablo Jiménez, ha destacado la importancia estratégica de este proyecto: «Reformar el Alcampo de Coia ha sido un reto y un orgullo. Es uno de los establecimientos más queridos por los gallegos, con un peso histórico en la red de Alcampo, y esta inversión de 9 millones de euros demuestra nuestro compromiso con Galicia, con sus proveedores, sus trabajadores y sus clientes»
La prueba está en que la compañía mantiene una estrecha relación con el tejido productivo gallego, colaborando con cientos de proveedores locales y apostando por un modelo de comercio de proximidad. Solo en 2024, Alcampo realizó compras por valor de más de 224 millones de euros a 400 proveedores de Galicia.
Esta cifra incluye tanto las compras a proveedores gallegos que viajan a todas las tiendas de Alcampo en España -más de 203 millones de euros a 288 proveedores gallegos-, como las realizadas exclusivamente para las tiendas de Galicia, donde 111 proveedores locales suministran productos por un valor cercano a 21 millones de euros al año.
“Reformar no es solo cambiar muebles o instalaciones, es reafirmar una manera de entender el comercio: sostenible, cercana y basada en el valor de lo local. Galicia ha sido y seguirá siendo una región clave para Alcampo, y esta renovación es una muestra tangible de ese compromiso”, ha concluido Jiménez.















