Decathlon España culmina el ejercicio 2024 con una facturación de 2.094 millones

Decathlon cerró el ejercicio 2024 en España con una facturación de 2.094 millones de euros (con IVA) y un beneficio neto de 71 millones de euros. El mercado español aportó el 11,4 % de la facturación global del grupo, consolidándose como el segundo más importante para la compañía.

Durante el pasado año, la enseña puso en marcha su nueva imagen de marca, lo que supuso una importante estrategia de inversión para su implementación. Esta transformación incluyó la modernización de tiendas, la incorporación de mejoras tecnológicas clave, como etiquetas electrónicas u optimización de la web, y el despliegue de un amplio programa formativo dirigido a sus empleados.

Con una inversión total superior a los 50 millones de euros, estas acciones han sido decisivas para sentar las bases de un crecimiento a largo plazo y mejorar la rentabilidad futura. Además, la compañía ha reducido los precios, reforzando así su compromiso con la accesibilidad al deporte.

Por su parte, las ventas online alcanzaron el 14 % de las ventas totales. Mientras que las ventas circulares representaron un 3,1 % de las ventas totales, lo que supone un crecimiento de los negocios circulares, entre los que se encuentran sus servicios de Segunda Vida, alquiler y reparación y mantenimiento, del 47 % respecto a 2023.

En lo que a su red de tiendas y centros logísticos se refiere, Decathlon cuenta con presencia en toda la geografía española. La compañía finalizó el año con un total de 171 tiendas y 5 centros logísticos, además de llevar a cabo la ampliación y relocalización de sus establecimientos en Cáceres y Vallecas.

En referencia al capital humano, la compañía contó durante el pasado ejercicio con una plantilla de 10.850 trabajadores entre los que se compartieron 6,3 millones de euros del resultado.

En lo que respecta a contribuciones tributarias, en concepto de impuestos de sociedades y seguridad social, la compañía abonó más de 103 millones de euros.

“En un contexto marcado por la inflación y la incertidumbre global, en 2024, nos hemos enfrentado a una transformación total a través del lanzamiento de nuestra nueva imagen de marca, un hito que supuso mucho más que una renovación visual. Este año ha significado un punto de partida apasionante en la elevación de la experiencia del deportista en nuestras tiendas; aumentando nuestra oferta en todos los niveles, reforzando la accesibilidad del valor precio de nuestros productos, modernizando la experiencia en nuestras tiendas, acelerando en la circularidad y, siempre, con un excelente asesoramiento de nuestros equipos de deportistas expertos”, ha señalado Borja Sánchez, CEO de Decathlon en España.

Perspectivas 2025

En línea con el plan de transformación iniciado el pasado ejercicio, Decathlon España ha puesto en marcha una estrategia de modernización de sus tiendas, que implica además de un cambio de imagen, una elevación de la experiencia del cliente, un avance en la transformación digital y un compromiso todavía mayor con la circularidad. Con una inversión de más de 38 millones de euros, tan solo en 2025 se alcanzarán más de 70 establecimientos.

En lo que llevamos de año, Decathlon también ha hecho una gran apuesta por nuevos espacios especializados integrados dentro de sus tiendas, denominados Pro Shop, alineados con su estrategia de elevar la experiencia del cliente y acercarse al deportista experto a través de la mejor selección de productos y servicios especializados. Concretamente ha abierto 22 Pro Shops de ciclismo, 22 de running y 16 de fútbol, así como otras muchas especializadas en natación y pádel.

También durante los primeros meses del año, ha reabierto las puertas de su tienda en Alfafar, en Valencia, ha abierto un nuevo establecimiento en el municipio tinerfeño de Adeje y ha ampliado su tienda en el centro de Granada. A estas aperturas se sumarán dos nuevas tiendas que abrirán en septiembre, en Madrid y Valencia, junto a otros tres proyectos que verán la luz antes de que finalice el año.

En el marco de su aceleración digital, Decathlon ha invertido en nuevas herramientas. Desde la implementación de etiquetas electrónicas en sus lineales en el 100% de las tiendas, hasta el lanzamiento de su nueva página web, con un rediseño integral basado en una estrategia centrada en el usuario.

En lo que a materia de circularidad y sostenibilidad se refiere, la compañía comenzó el año ampliando su modelo de negocio de segunda mano digital a través de Wallapop PRO, gracias a un acuerdo con la plataforma pionera en España en la venta de este tipo de productos. También inauguró la primera Pro Shop de ciclismo Segunda Vida en su tienda de Rivas-Vaciamadrid, un espacio pionero dedicado a la venta de material de ciclismo de segunda mano de gama alta y media.

Apuesta por el deporte

Decathlon continúa apostando por alianzas clave, alineadas con sus valores, para dar visibilidad y notoriedad a la marca, a la vez que acerca sus productos y servicios al mayor número de personas. Entre sus principales patrocinios figuran los equipos profesionales de ciclismo Decathlon–AG2R La Mondiale, recientemente adquirido en su totalidad por la compañía, y el Decathlon Ford Racing Team. A ellos se suma el respaldo a pruebas deportivas de gran participación como la Marcha Cicloturista Ibercaja Quebrantahuesos by TotalEnergies o la 10K Valencia Ibercaja by Kiprun, y es main partner deportivo y proveedor del balón oficial de la Liga ASOBAL de Balonmano.

La compañía también está presente en otros grandes eventos del panorama deportivo. Es tienda oficial de los torneos de Premier Padel celebrados en Málaga, Madrid y Barcelona. Además, ejerce como proveedor oficial del balón de la UEFA Europa League y la UEFA Conference League, con presencia destacada en la final disputada en Bilbao el pasado mes de mayo.

Durante estos meses, la compañía ha reforzado su estrategia de impulsar grandes colaboraciones con atletas de élite y referentes del mundo del deporte. Entre los acuerdos internacionales más destacados se encuentra el del futbolista Antoine Griezmann y, a nivel nacional, Decathlon ha ampliado su cartera de embajadores a través del equipo “Hechos para Jugar”. Desde los olímpicos Almudena Cid, Alejandro Valverde, Rudy Fernández o Saúl Craviotto hasta el campeón de la Euro con la selección española, Pedri, y los deportistas Jesús Calleja; Crys Dyaz; Valentí Sanjuan o Tomi Misser, entre otros.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Just Retail Mag 360

Anuncio
Anuncio
Anuncio

Me Suena

On Air

Más leídas

Anuncio

Spoiler

Anuncio
×