Aquí Tu Reforma apuesta por la tecnología, la omnicanalidad y la expansión internacional con lo que ha logrado consolidar un modelo físico con más de 40 tiendas en ocho países. Su director general, Fernando Lacambra, detalla las claves de su crecimiento.
Transformar la experiencia de reformar una vivienda fue el punto de partida para Aquí tu Reforma cuando inició su andadura en 2019. «Desde nuestros inicios, el objetivo principal ha sido apostar por la transparencia, la profesionalización del sector y una propuesta clara de valor tanto para el cliente final como para el profesional», afirma Lacambra.
Esa visión inicial ha evolucionado hacia un modelo de negocio basado en la tecnología, la estandarización de procesos y una red de licencias de marca que garantiza cumplimiento de plazos así como una atención personalizada. «Hoy, ese propósito se refleja en cada una de nuestras tiendas físicas, en nuestra tecnología de desarrollo propio y en el compromiso con la calidad y la sostenibilidad de cada reforma que realizamos», subraya su director general.




Uno de los grandes hitos para la compañía llegó en 2022, con la apertura de sus primeras tiendas físicas. Desde entonces, Aquí tu Reforma no ha parado de crecer. «La implementación del modelo de tiendas físicas ha supuesto un salto cualitativo en nuestra estrategia de marca y cercanía con el cliente», sostiene el directivo. En apenas dos años, la compañía ha logrado abrir más de 40 tiendas en ocho países, incluyendo mercados como México, Italia, Colombia, Portugal, Brasil, Chile y Perú. «Nos hemos posicionado como la primera marca global del sector de la reforma del hogar», destaca.
El modelo híbrido, que combina un potente ecosistema digital con presencia física, ha resultado clave para su expansión y estabilidad financiera. «Las tiendas físicas y nuestro ecosistema digital nos han permitido alcanzar un modelo sólido, cerrando 2024 con ebitda positivo y una facturación de 3,8 millones de euros», añade.
Expansión en centros comerciales
Uno de los próximos pasos estratégicos para Aquí tu Reforma es afianzar su presencia en centros comerciales, con un ambicioso plan de aperturas para 2025. «Nuestro objetivo es consolidar el modelo de negocio en centros comerciales con cinco nuevas tiendas durante 2025 en dichos emplazamientos», anuncia Lacambra.
Para el directivo, estos espacios ofrecen ventajas claras: «Nos permite llevar nuestra propuesta de valor a zonas de alto tráfico, donde podemos captar clientes potenciales que no estaban necesariamente en búsqueda activa de una reforma, pero que conectan con la experiencia de marca que ofrecemos».






Además, Lacambra subraya cómo este modelo impulsa la notoriedad de marca y mejora la experiencia de cliente: «Transformamos la reforma en algo tangible y aspiracional, acercándonos al consumidor con una experiencia omnicanal coherente y memorable».
Con más de 250 licencias de marca repartidas en ocho países, Aquí tu Reforma ha convertido la internacionalización en uno de sus principales motores de crecimiento. «La internacionalización ha sido un proceso estratégico, lleno de aprendizajes», asegura Lacambra. Adaptar su propuesta a las particularidades de cada mercado ha sido uno de los grandes desafíos: «El principal reto ha sido adaptar nuestra operativa a los marcos regulatorios, culturales y constructivos de cada país, sin perder la coherencia de marca ni los estándares de calidad».
Sin embargo, la oportunidad ha sido igual de significativa: «Existe una demanda global por soluciones de reforma más profesionales, transparentes y eficientes», comenta. Para lograrlo, la empresa ha apostado por «materiales localizados», alianzas con proveedores nacionales y un «enfoque modular» que le permite escalar «sin perder flexibilidad».
La estrategia de expansión sigue criterios bien definidos: «Evaluamos tres factores clave: el tamaño y crecimiento del mercado de las reformas en el país, la madurez del ecosistema retail y la existencia de partners estratégicos con capacidad de liderazgo local», explica. Entre sus próximos objetivos se encuentra reforzar la presencia en Europa y América Latina, con la mirada puesta en países como Argentina y Panamá.
Respecto a la evolución del sector, Lacambra se muestra optimista y convencido del papel protagonista del retail: «El sector de las reformas está en plena transformación y creemos firmemente que el retail será uno de los principales motores de cambio». La tienda física aporta «confianza, asesoramiento y experiencia al cliente, algo que difícilmente se puede replicar solo en el entorno digital».
El futuro del sector pasa, según Aquí tu Reforma, por espacios experienciales y tecnológicos. «Visualizamos un futuro donde las tiendas de reforma serán espacios centrados en el bienestar del hogar, donde el cliente podrá ser partícipe activo de su proyecto mediante un modelo phygital«, describe Lacambra.
De esta forma, la compañía ha integrado inteligencia artificial para generar presupuestos y renders en minutos, además de tecnología LIDAR para realizar mediciones de espacios en tiempo récord. «Lo que antes llevaba horas ahora se puede hacer en minutos», resalta. Todo con un propósito claro: «Queremos liderar esa evolución, convirtiendo cada punto de venta en un espacio donde soñar, diseñar y hacer realidad hogares más sostenibles, saludables y funcionales», concluye Lacambra.