El emblemático centro comercial de L’Hospitalet, Gran Via 2, inicia una ambiciosa ampliación para adaptarse a los nuevos estándares del retail. Con más de 4.000 m² nuevos de superficie comercial, más de 10 nuevos restaurantes y espacios exteriores totalmente renovados, el proyecto convierte la arquitectura, la sostenibilidad y el confort urbano en sus principales ejes.
Una renovación estratégica en un entorno en transformación
En plena competencia con otros complejos comerciales y frente al auge del comercio electrónico, Gran Via 2 ha decidido dar un paso al frente. Inaugurado en 2002 y gestionado por la Sociedad General Inmobiliaria de España, el centro comercial barcelonés inicia una profunda renovación tanto de su superficie como de su identidad urbana, con el objetivo de adaptarse a los estándares comerciales actuales.
La ampliación responde a una visión clara: reforzar la propuesta comercial, gastronómica y experiencial del centro. Así, se sumarán más de 4.000 m² nuevos de superficie de retail, se incorporarán más de 10 restaurantes y se llevará a cabo una transformación integral de las zonas exteriores, con énfasis en áreas verdes, terrazas y espacios para el descanso y el ocio.
Además, el proyecto prioriza la mejora de accesibilidad, movilidad sostenible y servicios complementarios como aseos y recorridos peatonales optimizados, contribuyendo así a una experiencia inclusiva y fluida para todo tipo de visitantes.
Arquitectura integradora con identidad propia
Uno de los elementos más distintivos de esta ampliación es su intervención arquitectónica, que busca armonizar la funcionalidad con una imagen contemporánea. El proyecto plantea una extensión en ambos extremos del edificio:
• En la esquina de las calles Física y Ciencias, se elevarán volúmenes en dos niveles dedicados a restauración, con una ampliación hacia la avenida principal.
• En el extremo de la calle Literatura, la ampliación será de un solo nivel, respetando la escala original.
La propuesta arquitectónica no solo amplía, sino que reinterpretará las formas del centro. En la zona suroeste, por ejemplo, se introducen volúmenes curvos que suavizan la transición con la estructura existente gracias a un sistema de lamas sinuosas. Este diseño dará lugar a una nueva plaza ajardinada, enriquecida con vegetación mediterránea y pensada para convertirse en un punto de encuentro al aire libre.
En la planta superior, una gran plataforma curva conectará terrazas, restaurantes, cines y áreas de ocio, incorporando toldos retráctiles, paseos sombreados y árboles de gran porte. Esta nueva configuración convertirá el exterior del centro en un verdadero espacio urbano con vida propia.

Sostenibilidad como pilar central
Lejos de limitarse a una mejora estética o funcional, la ampliación de Gran Via 2 asume con rigor los principios de sostenibilidad ambiental como columna vertebral del proyecto. Entre las medidas más destacadas figuran:
• Paisajismo adaptado al clima mediterráneo, con sistemas de riego automatizados y uso de aguas freáticas para reducir el consumo hídrico.
• Reutilización del agua en aseos y riego, así como control y tratamiento de vertidos de los nuevos restaurantes.
• Fomento de la movilidad sostenible, con nuevas plazas para bicicletas y patinetes, conexión al carril bici urbano y campañas para incentivar el uso del transporte público.
• Eficiencia energética, siguiendo la línea del edificio existente que ya ha logrado reducir su consumo energético en un 41 %. Se instalarán equipos de alta eficiencia, iluminación led, sistemas inteligentes de gestión y se conectará a redes de climatización de bajo impacto ambiental.
• Construcción responsable, con uso de materiales sostenibles, gestión eficiente de residuos y un diseño orientado a la durabilidad y respeto por el entorno.
Entorno urbano y proyección futura
Ubicado en un área terciaria consolidada, con presencia de oficinas, hoteles, comercios y una excelente conectividad metropolitana, Gran Via 2 se encuentra en un lugar estratégico cercano a Fira de Barcelona y la Ciudad de la Justicia. Esta ampliación no solo refuerza la posición del centro, sino que contribuirá al paisaje urbano mediante una arquitectura de calidad que genera valor añadido para la ciudad.
Al integrar zonas estanciales abiertas, vegetación autóctona, y servicios adaptados a los nuevos hábitos de consumo, el proyecto se alinea con la evolución de los centros comerciales hacia espacios más híbridos, en los que el comercio convive con la vida urbana, el ocio, el bienestar y la sostenibilidad.

Plaza Norte 2: la naturaleza como eje principal de la reforma
Con una inversión de 19 millones, Plaza Norte 2 reformuló su identidad a través del concepto de “Green Revolution”, en el que la vegetación no es un complemento decorativo, sino el hilo conductor de la experiencia comercial. Más de 1.000 m² de jardines verticales, accesos rediseñados, y espacios comunes integrados con flora local generan un ambiente fresco, sostenible y acogedor.
La reforma —que participa en esta edición de los Premios de la AECC— incluyó mejoras en accesibilidad, nuevos servicios como baños adaptados para personas ostomizadas, salas de lactancia, iluminación natural y zonas pet-friendly. Además, se sumaron sistemas avanzados de eficiencia energética: paneles solares, fachadas con sistema SATE, climatización optimizada y lucernarios con control solar.
Con esta apuesta integral por el diseño biofílico y la sostenibilidad, Plaza Norte 2 se posiciona como un ejemplo claro de cómo la arquitectura verde redefine el papel de los centros comerciales en el entorno urbano.















