Las más de 17.000 pymes españolas que venden en Amazon superaron por primera vez los 1.200 millones de euros en exportaciones en 2024, un 20 % más que el año anterior. Esto se traduce en más de 125 millones de productos vendidos, lo que equivale a 230 artículos vendidos por minuto.
La expansión internacional es un factor clave en este crecimiento. El 75 % de estas pymes venden sus productos fuera de España y, de este grupo, el 65 % exporta a países de la Unión Europea, siendo Francia, Alemania e Italia los principales destinos, seguidos por los Estados Unidos y el Reino Unido fuera del marco comunitario.
El impacto positivo de estas pymes se extiende más allá de las cifras de ventas. Con el tiempo se han afianzando como un importante motor de creación de empleo en España dando trabajo a más de 45.000 personas para gestionar sus operaciones online, contribuyendo a la economía local y a la transformación digital del tejido empresarial español.
«Los datos más recientes demuestran que las pymes siguen siendo un pilar fundamental de nuestra economía, y también del éxito de Amazon, creando miles de empleos y oportunidades para España. Nuestro compromiso es seguir siendo un aliado estratégico y un trampolín para el crecimiento y la internacionalización de estas empresas. Por ello, cada año invertimos en tecnología, herramientas, recursos y programas de formación con el objetivo de acompañarlas en su expansión internacional para llevar sus productos a clientes de todo el mundo», señala Ruth Díaz, vicepresidenta y directora general de Amazon en España y Portugal.
Un nuevo compromiso por la internacionalización de las pymes españolas
Con el objetivo de seguir impulsando el crecimiento global de las pequeñas y medianas empresas españolas, Amazon recientemente se ha marcado el objetivo de ayudar a las pymes españolas con las que trabaja a duplicar sus exportaciones hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030.
En este sentido, ICEX España Exportación e Inversiones ha lanzado el programa Impulsa en colaboración con Amazon. Está dirigido a pymes españolas ya consolidadas en el mercado español que quieren acelerar su presencia internacional. Esta iniciativa ofrece a las empresas participantes asesoramiento estratégico personalizado por parte de expertos de Amazon, créditos publicitarios y apoyo estratégico para el posicionamiento internacional de sus marcas. Este compromiso llega tras el programa Despega, que ha ayudado a digitalizarse a un total de 50.000 pequeñas y medianas empresas durante los últimos cinco años.
Diversidad geográfica y desarrollo local
Las más de 17.000 pymes españolas que venden en la tienda de Amazon representan la diversidad geográfica y el dinamismo empresarial de todo el país. Si bien Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana lideran en número de pymes presentes en la tienda de Amazon, más del 60% de estas empresas tienen su sede fuera de las provincias de Madrid y Barcelona.
Destaca especialmente el impulso al desarrollo rural: cerca de 5.000 de estas pequeñas y medianas empresas operan desde municipios de menos de 30.000 habitantes, contribuyendo así a la dinamización económica de la España rural.