The District 2025, evento inmobiliario desde la perspectiva del capital, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre en Barcelona, dedicará un foro exclusivo a explorar la evolución del sector hotelero y su creciente atractivo para el capital en busca de rentabilidades aseguradas.
El hospitality se afianza como uno de los activos inmobiliarios más rentables de Europa, con un crecimiento sostenido proyectado para 2025. Según el European Hotel Investor Intentions Survey 2025 de CBRE, más del 90 % de los inversores hoteleros planean mantener o aumentar su inversión este año, respaldados por una fuerte demanda. Ejemplo del buen comportamiento lo señalan también las transacciones europeas del primer trimestre de 2025 en el segmento, que han alcanzado los 5.500 millones de euros, a la vez que las previsiones anticipan que se cerrará el ejercicio llegando a los 25.000 millones, un 12 % más que en 2024.
La resiliencia de los activos hoteleros, capaces de adaptarse al aumento de precios y optimizar costes, es lo que está impulsando su interés. Además, el equilibrio entre oferta y demanda – de acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se espera un incremento de un 5,5 % interanual en pasajeros aéreos en Europa este 2025 – está asegurando una estabilidad en los ingresos por habitación disponible, factor que igualmente contribuye a que el ámbito de los alojamientos esté en expansión.
Por países, España sigue siendo el destino en Europa más valorado por el capital en hospitality en 2025 y, por ciudades, Madrid y Barcelona han entrado en el top 5 de las más atractivas ocupando la segunda y quinta posición (con Londres a la cabeza, y Roma y Lisboa en el tercer y cuarto puesto respectivamente) por la ininterrumpida llegada de visitantes y la amplitud de sus carteras, tal y como indica CBRE.
En este contexto, directivos de la talla de Carlos Miró, managing director Development en España y Portugal de Hilton; Ittai Savran, CEO de Olala Homes; Alejandro Roca, corporate managing director de Sercotel Hotel Group; y Miguel Casas, managing director Hospitality de Stoneweg, entre otros, debatirán las estrategias de inversión que se están siguiendo en el segmento, entre las que destacan el value-add y un ligero crecimiento del core, para asegurar un retorno competitivo en el actual entorno económico. A su vez, Jon Asumendi, vicepresidente senior de adquisiciones en Starwood Capital Group, e Ignasi Solà, vicepresidente de la firma estadounidense Northwood Investors, pondrán sobre la mesa el papel de la planificación, administración y los acuerdos con los operadores a fin de reducir riesgos y maximizar los beneficios.
En la misma línea se dirigirá John F Hewitt, gerente de Extendam, compañía especializada en la financiación de pymes hoteleras en Europa, quien profundizará en la percepción de marca y cómo las métricas de rendimiento influyen en la valoración de los activos y el interés de los inversores.
Nuevos hábitos de vida y búsqueda de experiencias
Por otra parte, el encuentro ahondará en las nuevas fórmulas de hospitality que se están afianzando para atender a los estilos de vida del momento. Estos están marcados por el gasto en experiencias, en vez de bienes, y por la inclinación de teletrabajar, factores que benefician las estancias prologadas y formatos híbridos. Para dar respuesta a ello, se han establecido los apartamentos con servicios, que se están desarrollando, sobre todo, en entornos urbanos. Ibon Naberan, codirector general en All Iron, compañía líder en alojamiento de corta y media duración, abordará esta opción que está a caballo entre el mundo hotelero y el de la vivienda.
Un caso similar es el de las branded residences – complejos residenciales desarrollados en colaboración con una firma hotelera reconocida – que en Europa están viviendo un notable auge, con una proyección de crecimiento que podría superar el 300% en los próximos años. En el territorio comunitario, se espera que el número de proyectos bajo este concepto se duplique para 2031, con países como Turquía, Reino Unido y también España como actores relevantes. Precisamente, este último destaca por sus 47 propuestas en curso que incluyen más de 2.400 residencias de lujo, especialmente en la Costa del Sol. Luke Treasure, director técnico en Emin Capital, examinará este fenómeno que refleja la creciente predilección de los consumidores por una experiencia de vida exclusiva que combine lujo, servicios de alta gama y el prestigio de marcas internacionales.
Los resorts están de vuelta
El mayor evento inmobiliario desde la perspectiva del capital igualmente pondrá el foco en los resorts, que vuelven a despertar la atención de los inversores. En este sentido, la búsqueda de espacios con una oferta completa y la preocupación ante la masificación de los destinos tradicionales está provocando que los turistas elijan los complejos vacacionales. En consecuencia, el 66% de los inversores europeos considera actualmente que este tipo de activos son favorables a nivel de rentabilidad. Por ello, líderes como Javier Galán, vicepresidente de Zetland Capital Partners, o Alejandro Scholtz, Development director Iberia en Wyndham Hotels & Resorts, explicarán en The District 2025 las capacidades que brindan los resorts mediante la combinación de experiencias “todo en uno” adaptadas a nómadas digitales, la sostenibilidad y la influencia de las marcas-destino.