Meridiana reúne al sector residencial en Barcelona para analizar las claves del lujo inmobiliario

Barcelona acogió la primera edición del Meridiana Meetup – MIPIM 2026, un encuentro que reunió a destacados expertos del sector para debatir sobre el presente y futuro del mercado residencial de lujo en la ciudad. Organizado por Meridiana, el evento puso de manifiesto que, a pesar del auge de otros destinos, Barcelona conserva un posicionamiento sólido y un carácter distintivo en el panorama inmobiliario nacional e internacional.

La jornada arrancó con la bienvenida de Xavier Vilajoana, presidente de APCE, y continuó con una mesa redonda en la que participaron Anna Puigdevall, directora general de API Catalunya y de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios; Albert Milián, director de Barnes Barcelona; Victoria González, directora en Lucas Fox – A Dils Company; y Ariadna Belver, profesional del sector inmobiliario, como moderadora del debate.

Estrategias para el mercado residencial de lujo en Barcelona

Anna Puigdevall, directora general de la asociación de agentes inmobiliarios de Catalunya y Asociación nacional de agentes inmobiliarios, defendió a Barcelona como uno de los cinco principales polos de atracción en España, junto a destinos como Madrid, Málaga o Baleares; y destacó su valor diferencial por ofrecer un amplio abanico de productos con características atractivas para cada perfil de comprador de este segmento: desde el interés en cultura y modernismo, a la primera línea de mar, a una zona alta provista de alojamiento, infraestructuras y servicios.

Puigdevall también identificó los principales perfiles de comprador: el nómada digital europeo, atraído por el clima y la conectividad, y el inversor latinoamericano, con una cultura muy orientada a la compra de inmuebles. Por su parte, Albert Milián aportó una visión comparativa con el mercado madrileño, reconociendo una «brecha evidente» en precios y transacciones. “El precio del metro cuadrado de una vivienda de lujo reformada en Barcelona es similar al de una propiedad a reformar en la zona prime de Madrid”, explicó.

Sin embargo, defendió que la marca Barcelona sigue generando leads internacionales, muchos de los cuales terminan comprando en zonas como la Costa Brava o el Maresme ante la falta de producto en la capital catalana. Milián también alertó sobre el impacto de la fiscalidad en la competitividad de Barcelona frente a otras ciudades: “El inversor analiza cada vez más las ventajas fiscales y eso está penalizando a Cataluña frente a Madrid”.

Victoria González Vidal puso el foco en la transformación del concepto de lujo, donde ya no prima solo la ubicación o el precio, sino la experiencia. “El comprador de lujo busca un diseño innovador, compromiso ecológico, eficiencia energética y funcionalidad”, explicó. Habló de una arquitectura que conecta espacios interiores y exteriores, del uso de materiales nobles, y de cómo se valora cada vez más un lujo silencioso, orientado al bienestar emocional. González también destacó el papel de la tecnología en viviendas de alta gama y en los procesos de comercialización, que deben ofrecer experiencias desde el primer contacto para captar la atención del buyer.

En cuanto a la evolución del mercado, Milián destacó la revalorización de los activos en Barcelona en los últimos diez años, cifrada entre un 30 % y un 40 %. En casos donde hubo compra para derribo y posterior reforma, esa rentabilidad supera el 100 %. Aunque advirtió que el comprador de lujo no busca siempre un retorno financiero directo, sí apuesta por una inversión segura en ubicaciones con recorrido. “Hay una escasez brutal y una demanda muy grande. A corto plazo, seguirá existiendo esa revalorización de los activos”, concluyó.

Retos y oportunidades del sector residencial en Barcelona

Durante su intervención, Xavier Vilajoana abordó los principales retos del sector residencial en Barcelona, subrayando la necesidad urgente de reformar normativas como el 30 % de vivienda protegida en suelo consolidado, que “ha paralizado tanto la vivienda asequible como la libre”. Anunció que esta norma se encuentra en proceso de modificación para dotarla de mayor flexibilidad, con medidas como permitir el traslado del porcentaje entre parcelas o eximir a grandes rehabilitaciones.

Vilajoana también alertó sobre el déficit acumulado de vivienda en Cataluña y en España, una situación que, de no corregirse, generará mayor presión social y decisiones políticas precipitadas. Según datos compartidos con el Banco de España y el Ministerio, España necesita producir 250.000 viviendas anuales y Cataluña al menos 25.000, cifras aún lejos de alcanzarse. Además, defendió que la comparación con Madrid debe hacerse desde una perspectiva metropolitana, no solo urbana, destacando la importancia de mejorar la movilidad para ampliar las opciones residenciales más allá de la ciudad. “El día que calculemos las distancias en minutos y no en kilómetros, cambiaremos nuestra forma de ver el acceso a la vivienda”.

MIPIM Outlook 2025 claves, tendencias y el papel de España y Barcelona hacia 2026

El evento concluyó con la intervención de Guillem Codina, representante oficial de MIPIM en Iberia y director comercial de Meridiana, quien ha subrayado que Barcelona sigue siendo una marca global que atrae el interés del capital extranjero. No obstante, los retos en la ciudad son mayúsculos y en ese sentido MIPIM puede actuar como una plataforma para canalizar las inversiones, promover el territorio y conocer nuevos modelos de transformación urbana.

La marca Barcelona Catalonia que lleva más de 18 años participando en la feria, permite a las empresas de la región presentar sus proyectos y posicionar sus compañías en un ecosistema internacional altamente competitivo, dónde empresas y administraciones participan con el fin de atraer inversores.

Después de la última edición de MIPIM dónde Iberia ha cerrado un año de récords y se ha posicionado como la 5ª región con más presencia en la feria, Meridiana empieza una nueva temporada de MeetUps con la mira puesta en MIPIM 2026, que tendrá lugar entre el 9 y 13 de marzo en Cannes, Francia.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Just Retail Mag 360

Anuncio

Me Suena

On Air

Más leídas

Anuncio

Spoiler

Anuncio
×