Primark promueve el diseño inclusivo con el lanzamiento de un maniquí en silla de ruedas

La cadena internacional de moda Primark continúa afianzando su estrategia de Diversidad e Inclusión con dos importantes iniciativas que buscan mejorar la accesibilidad y representación en sus productos y tiendas. Estas acciones no solo reflejan un enfoque sensible y moderno del retail, sino que también marcan un precedente en la industria: por un lado, el rediseño de su ropa infantil con mejoras sensoriales; por otro, la incorporación de su primer maniquí sentado para representar a personas que usan silla de ruedas.

Ropa infantil más inclusiva: comodidad como estándar

Primark ha comenzado a implementar mejoras funcionales en su línea de ropa infantil tras escuchar a padres y cuidadores sobre los retos que enfrentan muchos niños con hipersensibilidad sensorial. El objetivo es claro: eliminar barreras y hacer que la moda infantil sea más accesible para todos, sin convertir estas mejoras en colecciones especiales, sino integrándolas directamente en el diseño base.

Una de las medidas más destacadas es la eliminación de etiquetas de cuello en camisetas, sudaderas, pijamas y otras prendas básicas. De cara al nuevo curso escolar, más del 50 % de la ropa infantil de Primark prescindirá de estas etiquetas, y en el caso de los pijamas, el porcentaje llegará al 70 %. Además, la compañía ha introducido calcetines sin costuras y con acabados planos, pensados para maximizar la comodidad durante toda la semana.

“Estos son ajustes simples, pero significativos”, explicó María Fernández, directora comercial de Primark Iberia. “No estamos creando una línea exclusiva; estamos evolucionando nuestras prendas para responder a necesidades reales de las familias”.

Las mejoras se han aplicado sobre todo a las prendas más populares: camisetas 100 % algodón, sudaderas y joggers para el día a día, manteniendo siempre el compromiso de la marca con los precios asequibles.

Representación auténtica: un maniquí para usuarios de sillas de ruedas

En el terreno del visual merchandising, Primark ha dado un paso pionero al presentar su primer maniquí sentado, diseñado para reflejar a personas usuarias de sillas de ruedas. El maniquí, llamado “Sophie”, fue desarrollado junto a la presentadora de televisión y activista por los derechos de las personas con discapacidad Sophie Morgan, quien también es usuaria de silla de ruedas.

Este maniquí ya está presente en más de 20 tiendas insignia en nueve países, incluidas ubicaciones clave en España como Gran Vía (Madrid), Plaza Cataluña (Barcelona) y Ruzafa (Valencia). El modelo se utiliza para exhibir tanto la línea Adaptativa de Primark –moda funcional diseñada para personas con discapacidad– como otras colecciones principales.

El desarrollo de “Sophie” ha llevado más de un año e implicó un proceso minucioso de diseño que incluyó mood boards, modelos 3D, revisión de proporciones corporales reales en posición sentada y validaciones en planta de fabricación. “Reinventamos la postura, las proporciones y el estilo del maniquí para representar de forma auténtica a más clientes”, señaló Joel Cardoso, director de Visual Merchandising para Europa en Primark.

Por su parte, Sophie Morgan afirmó que ver un maniquí que la representa en tiendas “simboliza el progreso y la visibilidad”. “Cada detalle fue pensado para reflejar la vida real de las personas que usan silla de ruedas”, declaró.

Moda adaptativa: funcionalidad y estilo accesible

Estas iniciativas se suman al lanzamiento de la línea de ropa adaptativa de Primark, presentada a principios de año. La colección incluye prendas cotidianas —como camisetas, sudaderas y vaqueros— con características específicas para personas con discapacidad o movilidad reducida: cremalleras magnéticas, cierres a presión, trabillas accesibles, y aberturas ocultas para sondas o catéteres, entre otros.

La línea está disponible en una selección de tiendas y ha sido diseñada pensando tanto en usuarios permanentes de silla de ruedas como en personas con discapacidad temporal.

Un paso firme hacia el retail inclusivo

Las recientes iniciativas de Primark son un claro ejemplo de cómo el retail puede evolucionar hacia un modelo más inclusivo, representativo y funcional, sin renunciar al diseño ni a la asequibilidad. Desde la mejora sensorial en la ropa infantil hasta la representación física en los puntos de venta, la compañía reafirma su visión: una moda accesible para todos.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Just Retail Mag 360

Anuncio
Anuncio
Anuncio

Me Suena

On Air

Más leídas

Anuncio

Spoiler

Anuncio
×