Restaurant Brands Europe ha conseguido reducir en 2024 sus emisiones –de alcance 1 y 2– un 25 % respecto al año anterior, a pesar de crecer un 16 % en número de restaurantes en este periodo. Esto significa que la intensidad de sus emisiones por restaurante se redujo un 35 % respecto al año anterior y más de un 50 % respecto al 2022.
Desde 2019, el grupo de restauración –con cerca de 1.400 restaurantes en España, Portugal e Italia– ha reforzado su compromiso medioambiental a través de innovadores proyectos de sostenibilidad y una búsqueda activa de alianzas estratégicas que impulsen sus objetivos, reforzando así su visión de futuro y su impacto positivo en las comunidades en las que sus enseñas están presentes.
La compañía, que firmó un PPA en 2023 y cerró el 2024 con un 63 % de energía renovable, ha alcanzado en torno al 85 % a mediados de 2025. Además, más de 300 restaurantes cuentan ya con placas solares y aerotermia, y el 80% de su flota de motos ya es eléctrica.
«Los logros que vamos obteniendo en el terreno de la sostenibilidad son fruto de un compromiso firme, de una apuesta consistente y a largo plazo desde hace muchos años por liderar la transformación de nuestro sector», explica Borja Hernández de Alba, CEO de Restaurant Brands Europe.
Y añade: «Queremos ser un referente en la industria de la restauración, donde la calidad, la innovación y la sostenibilidad se unen para crear un impacto positivo y duradero. La sostenibilidad no solo es una responsabilidad con el planeta y la sociedad, sino que también es un motor de eficiencia y competitividad para nuestras empresas. Al integrar prácticas sostenibles en nuestro modelo de negocio, no solo reducimos nuestro impacto ambiental, sino que también mejoramos nuestra eficiencia operativa y nuestra capacidad para competir en un mercado cada vez más exigente».
El Plan Director de Sostenibilidad 2023-2030 de la compañía establece una hoja ruta para los próximos años que está integrada en su estrategia corporativa y tiene como objetivo desarrollar un modelo de negocio con un menor impacto socio-ecológico, viable económicamente y bajo en carbono.
Un modelo de economía circular
Restaurant Brands Europe ha impulsado en 2024 nuevas prácticas de economía circular que refuerzan el uso responsable de sus recursos y la reducción de residuos. Entre ellas, destacan el uso de materiales reciclados en mobiliario, fachadas y zonas infantiles, o la reducción de más del 50 % de sus referencias de packaging, logrando así contribuir a la disminución del desperdicio. Además, el 100 % de sus envases son compostables y con certificación FSC.
En esa misma línea y con el objetivo de reducir el desperdicio, tanto Burger King como Popeyes, reciclan el 100 % del aceite utilizado para la producción de biodiesel. Y desde hace más de cinco años, la compañía cuenta con un acuerdo con Too Good To Go (TGTG) para su marca Tim Hortons y desde este 2025, ha ampliado el acuerdo a su marca especializada en pollo, Popeyes.
Respeto y cuidado de los ecosistemas
Otro de los ámbitos clave en el plan de ESG de la compañía ha sido la protección de la biodiversidad y los ecosistemas. Así, en estos momentos, el 100 % de los proveedores de proteína animal cuentan con certificado de bienestar animal.
Entre las alianzas más longevas de RBE se encuentra la que lleva impulsando desde 2022, con Cruz Roja, a través de la que se reforestaron un total 54 hectáreas en España, plantando un total de 8.308 nuevos árboles desde el inicio de la colaboración en terrenos de Galicia, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Impacto positivo en las comunidades
A nivel social, la presencia de RBE en las comunidades donde opera se traduce en una importante generación de empleo y desarrollo, lo que convierte a la compañía en un importante motor económico. Además del empleo generado en los restaurantes de sus marcas, con más de 40.000 trabajadores, la compañía apuesta por las empresas locales en su cadena de suministro, con un 97 % de sus proveedores de origen nacional, lo que fortalece la economía de proximidad y promueve el desarrollo económico de las regiones. A día de hoy, las lechugas y las cebollas provienen de las huertas de Navarra y Murcia; la carne, procede en su mayor parte de una ganadería en Griñón (Madrid) o el pan y el aceite, cuyos proveedores también son españoles.

Para RBE, la inclusión y la diversidad son otras de las prioridades como empleador y referente en el sector de la restauración, y las vertebra y ejecuta a través de diversas iniciativas. Así, la compañía colabora con organizaciones como Plena Inclusión o Down España en proyectos de inclusión laboral y social para personas con discapacidad intelectual.
Además, su compromiso con la inclusión se refleja también en el apoyo y la colaboración a diferentes competiciones deportivas inclusivas, como la Fundación Bilbao Basket o la Liga Inclusiva de Baloncesto Femenino de Special Olympics.