Retail 2025: el consumidor exige conexión, autenticidad y experiencia

El futuro del retail no se define únicamente por la innovación tecnológica o el diseño de espacios futuristas, sino por la capacidad de las marcas para conectar emocionalmente con un consumidor cada vez más exigente, diverso y consciente. Así lo revela el informe “Retail Trends 2025”, elaborado por Savills, que explora cómo los nuevos valores y hábitos están transformando la experiencia de compra y redefiniendo el rol del espacio comercial.

De la soledad a la conexión: el retail como punto de encuentro

En una sociedad hiperconectada pero paradójicamente más sola, el acto de comprar trasciende lo funcional. Según Savills, la visita a una tienda se convierte en un ritual de pertenencia. No es casual que, en Silicon Valley, el 45 % de los residentes declare sentirse solo, o que en España la soledad tenga un impacto económico estimado de 14.000 millones de euros al año. Este fenómeno impulsa a los retailers a replantear sus espacios como lugares de interacción social más que simples puntos de venta.

La tendencia se alinea con otros estudios recientes, como el informe de McKinsey “Redefining retail spaces for a hybrid world”, que destaca la necesidad de crear entornos donde los consumidores no solo compren, sino vivan experiencias comunitarias.

El nuevo mainstream: cultura friki, nostalgia y autenticidad

Los referentes culturales ya no son dictados por las masas, sino que emergen desde los nichos. La llamada “cultura neopop” celebra lo antes considerado marginal, con fenómenos como el fandom de Pokémon o la gira de Taylor Swift, que generó más de 25 millones de euros solo en Madrid. Esta celebración de la identidad propia se refuerza con la tendencia del “kidult”, adultos que no renuncian al juego como forma de autocuidado. No es casualidad que el 25 % de las ventas de juguetes en España corresponda a este segmento.

Esta inclinación hacia lo emocional se amplifica con la “Generación Z”, que, como indica el estudio de Savills, consume con propósito. El 80 % de sus integrantes consulta redes sociales antes de comprar, y el 60 % ve hacer fila en una tienda icónica como parte esencial de la experiencia. Esta generación exige marcas auténticas, transparentes y con las que puedan construir vínculos reales.

Marketing líquido y tecnología empática

En un ecosistema comercial en constante evolución, el marketing se transforma en un puente invisible entre canales físicos y digitales. La tendencia del “Infinity Channel” refleja la necesidad de ofrecer una experiencia coherente y sin fricciones. Datos de KPMG en su informe “Perspectivas Retail en España 2024” refuerzan esta visión: el 79 % de los consumidores prioriza la integración omnicanal, y el 73 % de los retailers españoles ya consideran la transformación digital como prioridad estratégica.

En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como catalizador del cambio. El mercado de IA en retail está valorado en más de 11.000 millones de dólares, con una proyección de crecimiento del 23 % anual. Más allá de automatizar, la tecnología permite personalizar experiencias, anticiparse a comportamientos de compra y elevar el estándar de servicio. Pero como bien apunta Savills, la IA no sustituye la experiencia humana: la potencia.

El auge de la especialización y la experiencia inmersiva

La saturación de opciones ha llevado a una revalorización de lo específico. Negocios centrados en una sola materia prima, como The Champions Burger o las más de 600 cafeterías de especialidad en Barcelona, generan una devoción que va más allá del producto. Se trata de comunidades que se agrupan en torno a un interés compartido, lo que Savills denomina “Specialty Specialties”.

En paralelo, las tiendas físicas evolucionan hacia espacios conceptuales diseñados para emocionar. Según el informe, el 81 % de los consumidores españoles cambió sus hábitos en 2024 en busca de experiencias más personalizadas. Este dato se complementa con cifras de Salesforce, que señalan que el 57 % de los consumidores espera que las marcas sorprendan e innoven constantemente en la experiencia de compra.

Además, el 26 % de las compras online culminan en visitas a tiendas físicas, lo que demuestra la importancia de integrar lo digital y lo presencial no solo desde lo operativo, sino desde una narrativa coherente.

Del producto a la relación

La transformación del retail no pasa exclusivamente por nuevos formatos, tecnologías o diseños, sino por la capacidad de generar vínculos auténticos con los consumidores. Lo que propone el informe de Savills es una reconfiguración profunda del rol de las marcas: ya no basta con vender, hay que inspirar, acompañar y emocionar.

El consumidor de 2025 no busca solo un producto, sino un lugar donde encontrarse a sí mismo y con los demás. Y las marcas que sepan leer esa necesidad serán las que lideren el futuro del retail.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Just Retail Mag 360

Anuncio
Anuncio
Anuncio

Me Suena

On Air

Más leídas

Anuncio

Spoiler

Anuncio
×