
Tribuna de Mar Vieiro, Executive Director de Orisha Commerce.
La historia de Sabor a España es un relato de transformación, tradición y éxito en el competitivo mercado gourmet que comenzó hace generaciones como el oficio de una familia de Maestros Turroneros ambulantes. Iniciando su andadura en Lucena, un pueblo a medio camino entre Córdoba y Málaga, se ha convertido hoy en una marca reconocida internacionalmente, que fusiona productos tradicionales españoles con una experiencia de compra única.
La transformación de Sabor a España se inició cuando su fundador, Francisco Ramírez, perteneciente a la quinta generación de este negocio familiar, comenzó a vislumbrar un futuro incierto para el modelo de negocio tradicional que seguía la empresa, y que dependía de ferias y fiestas populares. Su fundador, Francisco Ramírez, entendió que ese enfoque de negocio estacional no era suficiente para conectar con los nuevos hábitos de consumo de las generaciones futuras.

Así, Sabor a España, pasó de vender de feria en feria con su icónico carromato, a lanzarse a abrir su primera tienda física en 2015. Este hito ha sido fundamental en su expansión, ya que la experiencia que brindan en ellas es, quizás, uno de sus diferenciadores más reseñables. Al entrar en Sabor a España, el cliente presencia cómo se realiza el producto en directo, se le ofrecen degustaciones gratuitas (desde turrones a almendras garrapiñadas), y es atendido por un personal que explica el origen y el maridaje de los productos. Esta venta experiencial busca captar a clientes que quizás no planeaban la compra de un producto concreto, atrayéndolos con olores, imágenes y la posibilidad de probarlo al momento. Para Sabor a España, su equipo humano es sumamente importante, ya que en él reside gran parte de su éxito. Así, la actitud, la cercanía y la formación interna son pilares fundamentales en su enfoque de negocio.
La tecnología como elemento clave
Hoy en día, Sabor a España cuenta con 64 tiendas repartidas por España, Gibraltar y Portugal y su crecimiento ha sido especialmente acelerado en los últimos años. Tras un período inicial de validación hasta 2019, la organización tuvo que adaptarse. La pandemia fue un momento crucial para que la dirección definiera una nueva estructura y objetivos. Así, desde 2021, año en el que facturó 2.5 millones de euros, la empresa ha crecido hasta superar los 22 millones de euros en 2024, casi multiplicando por diez sus ingresos. La internacionalización de Sabor a España ha sido clave y reside en la combinación de dos factores: la autenticidad de su producto y un formato de tienda experiencial que traslada al cliente al corazón de la cultura española. Todo ello unido a su capacidad de adaptación a entornos turísticos y urbanos.
La tecnología ha sido un factor clave en esta expansión. Y es que, no solo ha potenciado aspectos como la experiencia de cliente, sino que también apoya al personal en sus operaciones internas. Para hacer esto posible, Sabor a España ha desarrollado herramientas propias, como un modelo de previsión de ventas (forecast) para optimizar compras y stock, y una herramienta que facilita el control presupuestario en tiempo real. Por otra parte, ya están estudiando la manera de aplicar la inteligencia artificial en todos los aspectos posibles, desplegando un modelo propio para que el personal en tienda pueda resolver dudas al instante a través de consultas, evitando largos hilos de correo. Eso sí, también ha necesitado aliarse con partners tecnológicos que reforzaran una estrategia que también se extendía al canal digital.
La importancia de elegir al partner tecnológico adecuado
Tras el éxito que cosecha con la tienda física, Sabor a España también se lanza a abrir su propio e-commerce, una expansión que no habría sido posible sin una estrategia de comercio unificado que permitiera a la marca operar como una sola empresa, sin fricciones entre canales físicos y digitales. Para ello, necesitaba a un partner tecnológico capaz de brindar soluciones escalables, adaptables y en la nube, garantizando una experiencia fluida, tanto para clientes como para la gestión interna del negocio. En esta búsqueda aparece Orisha Commerce, cuyo enfoque modular y especialización en herramientas SaaS resultó ser el match que necesitaba la marca.
Y es que, los sistemas SaaS alojados en la nube son cruciales, por ejemplo, para el buen desempeño del punto de venta, ya que potencia la experiencia de cliente, asegurando que no se vea mermada en momentos clave, como la fase de pago. Además, ayuda al equipo de ventas en otras funciones como la recepción de pedidos, la gestión de stock y los inventarios periódicos, y facilita la actualización en tiempo real del stock, que debe actualizarse automáticamente en ambos canales. Gracias a su agilidad y flexibilidad, estos sistemas también permiten implementar otros dispositivos de gestión de transacciones, como kioscos o corners, adaptándose con rapidez a distintos entornos de venta.
Por otra parte, la irrupción de la IA ha hecho posible que tengamos a disposición más herramientas de análisis y automatización, lo que hace necesario un soporte tecnológico flexible que permita adaptarse rápidamente a los cambios del entorno digital, integrar nuevos sistemas de forma eficiente y garantizar la escalabilidad de las soluciones implementadas. Este soporte es fundamental para que hoy Sabor a España pueda explorar todas las posibilidades que le brinda la IA.
La evolución de Sabor a España muestra cómo una empresa puede crecer sin romper con su origen, adaptándose a nuevas formas de consumo sin perder su identidad. Esta visión y filosofía ha sido bien reconocida, muestra de ello es el premio a Mejor Comercio del Año, que ha recibido este 2025 en la categoría Tiendas Gourmet y Delicatessen que otorga Andalucía Económica. Además, también ha sido distinguida como una de las empresas de mayor crecimiento en Europa, entrando en el ranking FT 1000. En ese camino, Orisha Commerce ha facilitado que cada paso se haga de forma ordenada, escalable y centrada en el cliente.