Synergym alcanzará los 210 clubes en 2026 y refuerza su papel en la transformación del retail

En los últimos años, el sector del retail ha vivido una transformación estructural muy relevante. La digitalización y la evolución de los hábitos de consumo de los usuarios han obligado al sector a invertir en estrategias innovadoras. Los usuarios demandan un retail experiencial, cada vez más cercano y disruptor.

En este nuevo contexto, el fitness ha emergido como uno de los grandes dinamizadores del retail español; aportando tráfico, recurrencia y una nueva forma de entender la relación entre marca y espacio físico. Synergym, uno de los principales operadores fitness del sector smart-price, se ha posicionado como un referente en esta tendencia, integrando la experiencia del bienestar en el corazón del retail urbano.

Un modelo retail basado en el control y eficiencia

Synergym

Desde la apertura de su primer club en Málaga en 2014, Synergym ha evolucionado hasta convertirse en uno de los principales operadores del sector fitness en España, con 141 clubes operativos, 300.000 socios y cerca de 1.000 empleados. La compañía prevé cerrar 2025 con 160 clubes y alcanzar 210 en 2026, manteniendo un modelo de expansión 100 % orgánico, sin franquicias ni adquisiciones externas.

En palabras de Jordi Bella, director general de Synergym, la clave para mantener este ritmo de crecimiento está en aplicar una lógica retail adaptada a las necesidades de los usuarios: “La ubicación es el corazón de nuestra estrategia de expansión y retail. Detrás de cada apertura exitosa hay una localización pensada al milímetro. Debemos seleccionar locales que nos permitan cumplir con nuestros estándares de calidad y que sean funcionales para nuestros socios”

Con el objetivo de democratizar el acceso al fitness de calidad que la compañía lleva por bandera, Synergym busca acercar el deporte a los usuarios e integrarlo en su rutina. Por ello, apuestan por ubicaciones urbanas consolidadas o en crecimiento, en aquellas zonas donde su target está presente, pero huyendo de las calles prime. Cada club cuenta con más de 1.000 metros cuadrados de superficie, maquinaria de las mejores marcas del mercado (TechnoGym y LifeFitness) y una inversión de un millón de euros. La planificación de las aperturas responde a un análisis exhaustivo de demanda, accesibilidad y retorno esperado, lo que permite mantener una rentabilidad media superior al 40 % de ebitda por club. “De hecho, un dato muy revelador es que no hemos cerrado nunca ningún club. Ahora estamos firmando 5 locales al mes, manteniendo e incluso mejorando nuestra rentabilidad” añade Jordi Bella.

Presencia nacional equilibrada

Synergym Pedro Gollonet
Pedro Gollonet

El crecimiento de la compañía es equilibrado en todo el territorio español. Pedro Gollonet, director de Expansión de Synergym, explica: “Tenemos el foco puesto en aumentar nuestra presencia en todas las comunidades y provincias españolas. No tenemos prioridades geográficas, ya que creemos en la necesidad de un fitness accesible para todos”.

La compañía trabaja con una estrategia que combina visión demográfica y análisis de mercado para detectar zonas con infraoferta de servicios fitness de calidad. Aunque Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana son actualmente las comunidades con mayor número de clubes Synergym, la expansión no responde a una preferencia geográfica, sino a una lógica de oportunidad y equilibrio.

Este enfoque selectivo y bien planificado ha consolidado a Synergym como un operador de confianza para propietarios inmobiliarios, que valoran la solvencia, estabilidad y capacidad para generar tráfico recurrente en cada club. La marca no solo revitaliza los espacios donde se establece, sino que contribuye activamente a dinamizar el tejido urbano, aportando actividad, comunidad y una propuesta de valor en línea con el nuevo retail experiencial.

El fitness como nuevo eje del retail experiencial

El auge del sector fitness en Europa, con más de 71 millones de socios y 36.000 millones de euros en ingresos, está redefiniendo el papel del espacio comercial. Hoy, los locales ya no se conciben solo como puntos de venta, sino como lugares de experiencia y conexión, donde el consumidor busca bienestar, comunidad y propósito.

Synergym

En España, el fitness se ha consolidado como una de las actividades más estables y valiosas dentro del retail de proximidad, gracias a su rentabilidad y capacidad para generar tráfico continuo. Los gimnasios se han consolidado como nuevos polos de atracción urbana, capaces de dinamizar el entorno, generar tráfico peatonal y devolver actividad a calles y ejes comerciales.

“Un club Synergym no es simplemente un espacio físico al que los vecinos acuden a entrenar. Va mucho más allá; es un espacio de bienestar, desconexión e intercambio social”, afirma Jordi Bella. “Cada club está pensado para integrarse en la vida del barrio. No llegamos a imponer una marca, sino a formar parte de la comunidad. Queremos que nuestros centros sean un punto de encuentro, un espacio donde las personas se sientan bienvenidas y conectadas” añade.

En este contexto, Synergym representa la evolución natural del retail experiencial; una marca que transforma locales tradicionales en espacios activos de bienestar, donde el cliente no solo entrena, sino que vive una experiencia de marca completa. Sus clubes actúan como puntos de encuentro social y de salud, contribuyendo a crear una nueva tipología de retail más humano, sostenible y conectado con las necesidades reales de las personas.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Just Retail Mag 360

Anuncio
Anuncio
Anuncio

Me Suena

On Air

Anuncio

Más leídas

Anuncio

Spoiler

Anuncio
×