The District 2025 desvelará las estrategias de inversión que están marcando la recuperación del retail en Europa

La recuperación del mercado del retail en Europa se ha consolidado en este primer semestre. Así lo indican los principales estudios sobre el movimiento del capital en el continente, los cuales proyectan que esta revitalización igualmente se extienda en los próximos meses debido a la mejora de la confianza de los inversores, los procesos en curso y la nueva oferta disponible. A ello se le suma un panorama alentador definido por el incremento del gasto de los consumidores –si bien de forma desigual dependiendo de la categoría–, el auge medio de los salarios y el recorte de tipos, entre otros condicionantes. De hecho, JLL señala que las ventas en retail físicas en la UE y el Reino Unido crecerán en promedio un 3,4 % anual hasta 2029.

Otro indicador de la coyuntura favorable es la tasa de vacantes, que en los seis primeros meses del año ha llegado al 5,6 %, por debajo del nivel de 2024. Asimismo, las rentas y los gastos de servicio en el retail han crecido un 1,5 % interanual en Europa, reflejando una tendencia de estabilización en el activo. En cuanto a territorios, España e Italia han experimentado un aumento del 10 % en todas las categorías del segmento confirmando así su liderazgo.

Ante este escenario, The District 2025, el evento de referencia para el capital inmobiliario en el sur de Europa, que abrirá sus puertas el próximo 30 de septiembre hasta el 2 de octubre en Barcelona, repasará la situación del comercio minorista a escala europea reuniendo a sus actores clave. Líderes de la talla de José María Martinez-Laya, Socio Director de Busquets Gálvez; Augusto Arrochella, Head of Retail Capital Markets de JLL en España, y Grégoire Huillard, Director de Desarrollo e Inversión en Klépierre, revelarán el punto de vista de los inversores profundizando en el rendimiento del segmento, las estrategias de combinación de inquilinos que se están adoptando y el impacto de la inflación.

Por otra parte, el encuentro contará con la perspectiva de la gestión y operación, de la mano Jose Ariza, Technical Solutions Executive en la firma de tecnología de diseño y fabricación, Autodesk, y Carlos Pilar Valero, Chief Expansion and Construction Officer en Restaurant Brands Iberia, firma de la que pertenecen Burger King o Popeyes. Ambos debatirán sobre cómo los espacios de venta se están adaptando a los hábitos cambiantes de los consumidores, a la presión operativa y a los ciclos continuos de evolución tecnológica.

El auge de los parques comerciales

Dentro de la categoría del retail, los principales protagonistas actualmente están siendo los parques comerciales. En este sentido, la afluencia de personas a estos recintos se ha incrementado en Europa un 4% en los primeros seis meses de este año, de acuerdo con CBRE, siendo el único formato que ha superado los datos de 2019. Respecto a los centros comerciales, también siguen una tendencia alcista, si bien más moderada, con un 2,3% más de visitas el segundo trimestre del año en curso en comparación con el pasado 2024.

En The District 2025, Guillermo Gallardo, General Manager en Servar, Michiel te Paske, Director de Investor Relations & Capital Raising en Generali Real Estate, Yasemin Erdinc, Responsable de
Relacionesen Placemaking AI, y Miren Telleria, Directora de Strategy en PwC, analizarán el motivo por el cual los centros comerciales siguen siendo relevantes, sobre todo en los núcleos urbanos, a la vez que explorarán su reposicionamiento y las nuevas combinaciones de “negocios ancla”, que están contribuyendo a atraer público.

Activos que están despertando

El evento de referencia para el capital inmobiliario en el sur de Europa, además del retail, se fijará en aquellos activos emergentes que, por su potencial de crecimiento y rendimiento, concentran el interés del capital. Este es el caso de los glampings, que han experimentado una notable expansión, alcanzando un valor de 1.280,5 millones de dólares en 2024 en Europa, el cual se prevé que llegue a los 2.176 millones en 2030.

Alfonso Leprevost, General Manager de Holacamp, junto con Luis Amézola, Associate Director de Meridia Capital, pondrán en común los modelos de negocio que están surgiendo alrededor de las estancias de lujo al aire libre, fusionando ocio, los criterios ESG y la innovación.

Una innovación que, del mismo modo, está llegando a otros activos en desarrollo como los parques solares. Michelle Del Valle, Fundadora y CEO de Finsat, reflexionará sobre la financiación, autorización e integración de estas infraestructuras en las estrategias de inversión inmobiliaria.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Just Retail Mag 360

Anuncio
Anuncio
Anuncio

Me Suena

On Air

Más leídas

Anuncio

Spoiler

Anuncio
×