Un año después de la dana: la reconstrucción del retail valenciano

Hace un año, la DANA que azotó la Comunidad Valenciana dejó una huella profunda a todos los niveles y el sector retail también sufrió sus efectos. Inundaciones, cierres temporales y daños materiales afectaron a grandes y pequeñas superficies, obligando a los operadores a emprender una rápida y costosa recuperación. Desde entonces, Just Retail ha recogido algunos pasos de un proceso de ingente reconstrucción que, mes a mes, ha tratado de devolver la normalidad al tejido comercial de la región.

Bonaire

Entre los ejemplos más visibles de esa recuperación destaca el parque comercial Alfafar Parc, que culminó su proceso de reapertura tras una profunda rehabilitación de sus instalaciones. Enseñas como MediaMarkt, Kiabi, Toys’R’Us o KFC reabrieron sus tiendas en este complejo después de semanas de obras, mientras que otras, como Clarel en Picanya o Leroy Merlin en Aldaia y Massanassa, también anunciaron su regreso con espacios completamente renovados.

Bonaire, con 135.000 metros cuadrados de SBA, tres plantas y un gran aparcamiento subterráneo, está ubicado en Aldaya, en el área metropolitana de Valencia. Sus instalaciones se vierons afectadas debido al paso de la DANA. De hecho, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado inspeccionaron el aparcamiento de este centro comercial, donde no se encontraron víctimas mortales.

Y fue en febrero cuando el espacio comercial reabría casi un centenar de sus establecimientos, entre los que se encuentran su oferta de ocio y restauración al completo –cine, bolera y marcas como TGB, Sibuya, Popeyes, TacoBell, La Tagliatella o Muerde la Pasta– así como más de la mitad de las firmas de moda del centro comercial, como Inditex (Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear, Bershka, Stradivarius), H&M, Scalpers, JD Sports, Sephora, Natura y FNAC. En las siguientes semanas llegaron otros operadores como Primark, Mango, Cortefiel, Sprinfield y Women’s Secret. También Planet Fitness anunció la reapertura de su nuevo club en Bonaire el 1 de marzo, tras la adquisición a Paidesport Center.

Bonaire

Reconstrucción y solidaridad

A medida que avanzaba el año, el mercado inmobiliario y comercial de la región volvió a mostrar signos de dinamismo. Operaciones como la adquisición del ya mencionado centro comercial Bonaire por parte de Castellana Properties o los buenos datos de crecimiento del sector en el cuarto trimestre de 2024 —con quince trimestres consecutivos de incremento de ventas— evidenciaron que la DANA no frenó el pulso del retail valenciano.

El esfuerzo inversor también se reflejó en las cifras. Por ejemplo, Mercadona destinó más de 11 millones de euros a la reforma de los supermercados dañados por las inundaciones, un gesto que ejemplificó el compromiso del grupo con la recuperación del entorno en el que opera. La enseña también estuvo colaborando con los afectados a través de donaciones de productos de primera necesidad desde sus tiendas a ayuntamientos de la zona cero y a centros de acogida de la ciudad de Valencia

Aldi, por su parte, concluyó el proceso de reapertura de todos sus supermercados afectados por el temporal con la reactivación de su tienda en Albal el pasado 12 de febrero. La recuperación de las tiendas comenzó en noviembre de 2024 con la reapertura de los supermercados de Aldaia el 2 de noviembre; Algemesí, el 9 de noviembre; y Alfafar, el 18 de noviembre.

Por otro lado, Carlos Haba, director general de JYSK en España y Portugal se ha referido a la respuesta de la enseña ante los daños ocasionados por la DANA en la Comunidad Valenciana, donde dos de sus tiendas fueron gravemente afectadas. «Han sido momentos muy difíciles porque, además, somos valencianos y hemos vivido esto muy de cerca», comentó en una de sus intervenciones este año. A pesar del desafío, la empresa logró reabrir los dos establecimientos más afectados en un tiempo récord, una de ellas tras la festividad de Reyes y la otra antes de finalizar enero. «El equipo ha reaccionado de manera fantástica, hemos hecho todo lo posible para apoyarlos durante este momento de dificultad y estamos muy contentos con la vuelta», concluyó.

En el mes de marzo, después de cinco meses, Alsea reabrió todos sus locales afectados por la dana en Valencia. Concretamente, Starbucks, Foster’s Hollywood, VIPS y Ginos, en el centro comercial Bonaire y en Alfafar, así como Domino’s Pizza en Massanassa. De hecho, Starbucks se comprometió con la reapertura de una de las cafeterías afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana –Café Tempus, ubicado en Catarroja–. A través de la visibilidad de los comercios afectados en la plataforma “Adopta un Comercio”, la marca donará a uno de ellos mobiliario muy necesario para el día a día de una cafetería así como vitrinas, cámaras de refrigeración, mesas y sillas, entre otros; además de una aportación económica.

Apoyo al ecosistema local

La respuesta empresarial no se limitó a la reconstrucción física. Algunas compañías pusieron en marcha iniciativas de apoyo al ecosistema local. Ikea, por ejemplo, ofreció sus instalaciones para acoger negocios locales afectados por la DANA, reforzando así la colaboración entre marcas y comunidades.

Además, Eroski activó una campaña solidaria de emergencia para prestar ayuda así como Caprabo, que puso en marcha en sus supermercados la recogida extraordinaria de fondos. La cadena de hipermercados valenciana Family Cash estuvo en contacto directo con varios de los municipios directamente afectados por la dana a los que estuvo movilizando recursos y ayuda material con el objetivo de que las familias puedan disponer de alimentos y otros medios de subsistencia.

Consum, cooperativa valenciana, impulsó su compromiso con la región con cinco líneas de acción –asistencia a personas vulnerables, colaboración con el Centro de Coordinación de Emergencias y Vicepresidencia del Consell, atención directa a los ayuntamientos de las localidades afectadas, provisionamiento para los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y dotaciones para el Consistorio de València– para ayudar a los vecinos de las zonas afectadas por la Dana en la provincia de Valencia. Además, la cooperativa ha puesto en marcha un Plan de Donaciones a fondo perdido y Préstamos al 0% de interés para ayudar económicamente a los cerca de 1.000 trabajadores de su plantilla afectados por el temporal. También activó el Plan de Donaciones entre trabajadores con una primera aportación de 4 millones de euros.

Cabe destacar otras iniciativas como la de Domino’s Pizza, que abrió en el mes de junio su tienda número 400, situada en el centro comercial El Manar, en Massalfassar, Valencia. La apertura estuvo acompañada de una acción solidaria en colaboración con Confecomerç, dentro del marco de la campaña “El Comercio salva al Comercio”, cuyo objetivo es apoyar a los pequeños comercios de la Comunidad Valenciana afectados por la dana.

Asimismo, Fundación Altius y Amazon montaron un centro de ayuda para las personas afectadas por las inundaciones de la provincia de Valencia. Al centro, operativo desde el pasado domingo 3 de noviembre los siete días de la semana, han llegado ya 25 camiones con más de 100.000 artículos de primera necesidad, incluyendo alimentos y productos de higiene personal. Durante esta semana se espera la llegada de 35 camiones adicionales.

Doce meses después, la tormenta ha quedado atrás, pero su impacto ha dejado una lección duradera: la resiliencia del comercio español y la capacidad del sector para reconstruirse ante la adversidad.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Just Retail Mag 360

Anuncio
Anuncio
Anuncio

Me Suena

On Air

Anuncio

Más leídas

Anuncio

Spoiler

Anuncio
×