La personalización ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un factor decisivo en la elección del consumidor. Según el informe Marketing Trends 2025 de Deloitte, el 75 % de los consumidores prefieren comprar a marcas que ofrecen experiencias personalizadas, un claro reflejo de las nuevas expectativas de los compradores.
Pero personalizar no es solo una cuestión de preferencia. De acuerdo con McKinsey, las empresas que utilizan datos para adaptar la experiencia del cliente pueden aumentar sus ingresos en al menos un 15 %, demostrando que la personalización tiene un impacto directo en los resultados.
En España, donde casi el 96 % de la población está online, esta exigencia es aún más evidente. Para responder a este nuevo perfil de consumidor, las marcas apuestan cada vez más por tecnologías de automatización e inteligencia artificial.
«La expectativa del consumidor moderno es clara: quiere que las marcas conozcan sus preferencias y se comuniquen en el momento y canal adecuados”, destaca Marcelo Caruana, director de marketing de E-goi, plataforma portuguesa de automatización de marketing omnicanal con inteligencia artificial.
Hoy en día, tecnologías como la IA generativa, que crea contenidos adaptados a diferentes perfiles, y la IA predictiva, capaz de anticipar comportamientos e indicar productos, canales y horarios ideales, permiten una personalización más inteligente y eficaz.
«Ya es posible identificar no solo qué productos recomendar, sino también el mejor momento para entregar cada comunicación”, añade Marcelo.
En un mercado cada vez más competitivo y exigente, invertir en personalización ha dejado de ser una opción — se ha convertido en un requisito esencial para conquistar, fidelizar y crecer en el entorno digital.